Listas de espera: la nueva pandemia que se debe afrontar
25 de Septiembre 2022 | Publicado por: Ximena Valenzuela
Más de 20.000 personas murieron a nivel nacional prorrogados de una atención médica, 2.116 pertenecen a la Región.
“Hace más de un año me hicieron un scánner de estómago, porque siento muchas molestias, hinchazón. Me da miedo tener algo grave, como un cáncer, pero lamentablemente todavía no tengo una hora para gastroenterología”, dijo Ignacia Campos de 70 años y comentó que “creo que se demoran porque hay personas más graves. Debe haber muchos en mi situación”.
Las listas de espera del sistema de Salud en Chile siempre han existido, pero en los últimos años han aumentado con fuerza. Muchas consultas se suspendieron durante el estallido social y luego, con la pandemia aún más, pues casi todas las atenciones se volcaron para salvar a los infectados de coronavirus.
Los eventos antes descritos influyeron en las cifras que reveló el último informe de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que con corte al 29 de julio de este año, dejó al descubierto que 20.757 personas en Chile murieron esperando por una atención de salud, de estos más de 2.000 pertenecen a la Región.
Tanto en personas inscritas en las Garantías Explícitas de Salud (GES) como al No GES o electivo, la principal causa de muerte, según el informe, fueron tumores, Covid-19 y enfermedades del sistema circulatorio, por lo que los fallecidos seguirían el patrón de mortalidad de la población en general.
Mientras que 20% de las muertes estarían asociadas a la causa que motivó su espera de atención, lo que indica que en este grupo de personas la atención podría haber tenido un impacto en el desenlace observado.
A pesar de lo anterior, el documento indica que entre las prestaciones en espera y las otorgadas a los fallecidos entre enero y junio 2021, no permiten establecer causalidad directa entre las patologías que llevaron a la muerte y las atenciones pendientes. Causas que sólo podrían investigarse a través de análisis de fichas clínicas, que no es posible realizar para los fallecidos No GES, ante la dificultad de conocer el diagnóstico por el que esperaban una consulta o cirugía.
Garantías explícitas y electivas
En el país, según el informe, hay 67.417 personas esperando por una consulta GES de las que 5.005 son de la Región, que por servicio de Salud, 1.597 corresponden al de Concepción; 1.407 al de Talcahuano; 1.242 al de Biobío y 759 a Arauco. El retraso promedio es de 534 días.
Cataratas, vicios de refracción, órtesis, retinopatía diabética, colecistectomía preventiva, cáncer cervicouterino de mama, gástrico y artrosis de cadera son las patologías que lideran los retrasos.
En cuanto a patologías No GES se registran en Chile 1.764.937 personas en espera de una nueva consulta de especialidad de las que 185.367 son de Biobío: 61.335 del Servicio de Salud Concepción, 52.510 a Biobío, 46.877 a Talcahuano y 24.645 a Arauco.
Las cirugías No GES alcanzan las 332.523 personas en Chile y de estas 43.573 son de la Región, la mayoría 15.293 pertenecientes a usuarios del Servicio de Salud Concepción, 14.892 al de Biobío, 9009 al de Talcahuano y 4.379 al de Arauco.
La principal causa de suspensión de cirugías electivas, según el informe, fueron del paciente, seguidas del equipo quirúrgico y luego administrativas. Además, en el documento se reconoce que la situación de las listas de espera se ve influida por la adopción de medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por Covid-19.
Alta preocupación
Las cifras son calificadas por autoridades y funcionarios de Salud como una nueva pandemia, que se debe afrontar a la brevedad. “Esto es una verdadera tragedia, es una situación grave que el gobierno debe resolver pronto. No puede ser que chilenas y chilenos estén muriendo a la espera de una atención médica. Un total de 2.116 son de la Región, 1900 durante enero y julio de 2021 y otros 216 entre enero y abril de este año según los datos entregados en el informe”, afirmó el diputado DC y miembro de la Comisión de Salud, Eric Aedo.
“El problema también se enfrenta en las atenciones quirúrgicas. Hay casi 350.000 el país y en el Biobío más de 43 mil pacientes esperando, tanto GES y No GES, con un promedio de espera que supera los 500 días”, dijo Aedo y recalcó que si bien es cierto que es un problema nacional, invita a las autoridades regionales a enfrentar esta realidad con un plan que de una esperanza a los pacientes.
Aseveró que el Estado está en deuda. “Una deuda que está costando vidas. Espero que a seis meses de asumido el nuevo gobierno, se acabe el proceso de instalación en Salud y se comience a trabajar por la vida de miles de chilenos y chilenas, que según informes de la comisión de Salud, entre listas GES y No GES hay más de 2,5 millones de personas esperando consultas y cirugías.
Las soluciones que el ministerio podría dar, según indicó el diputado DC, pueden ser múltiples. “Nos pueden decir, por ejemplo, mejorar el sueldo a médicos para que sólo trabajen en los hospitales y operen a diario, cambiar sistema de turno de pabellones quirúrgicos, mejorar el pago de horas extras, flexibilidad de contratos, o bien, aprovechar la relación con el sector privado para regularizarlas”.
Necesaria preparación
“La lista de espera en todas las especialidades es enorme. Tenemos que prepararnos para una oleada postpandemia de todo lo que no hemos podido hacer. Hay mucha gente que no se ha acercado al hospital por miedo y otros que no lo han hecho porque hemos disminuido la atención de especialistas privilegiando la pandemia. Entiendo que es el compromiso de todos los gobiernos, actual y pasados, superar las listas de espera, pero falta un plan para lograrlo”, aseveró Adolfo Becar, presidente de la Fenats del Hospital Regional.
La lista de espera, según el dirigente local, podría regularizarse con el apoyo de más de 600 trabajadores que están contratados a honorarios por la pandemia y que, a su juicio, una vez que culmine la alerta sanitaria deberían mantenerse. “Acumulamos una espera gigante que todavía no sé si somos capaces de dimensionar, que están relacionados principalmente con especialidades y GES, programa creado, precisamente, para que el proceso de atención no se extendiera en el tiempo”, comentó.
Becar agregó que se debe hacer un estudio profundo de las personas que fallecieron durante la pandemia esperando una atención. “Tenemos listas de esperas de traumatología gigantes porque el Traumatológico se transformó en un hospital Covid, privilegiando la pandemia. Tenemos operaciones de rodilla y cadera pendientes por cuatro o cinco años”, agregó.
En tanto, Hernán Cabrera, presidente (s) de la Fenpruss, afirmó que las listas de espera se han intentado regularizar “a través de distintas formas de abordaje, con recursos extraordinarios se han reforzado turnos, se ha contratado gente ocupando los pabellones los fines de semana en horario no hábil con la finalidad de ir avanzando en sacar adelante las listas de espera”.
Eso sí, indicó que los refuerzos se han cubierto con recursos que son finitos y que llegan, a través de distintas campañas, pero que debiese haber una política permanente para utilizar mejor los recursos de pabellón y de personal que está disponible para trabajar en otros horarios. “No necesariamente de lunes a viernes en horario hábil”.
Aseveró que espera que se avance en la negociación del sector público, que el gobierno reconozca el trabajo realizado por los contratados a honorarios para combatir el virus y que una vez que culmine la alerta sanitaria pasen a ser parte de la dotación de los hospitales. “Que el reconocimiento venga más allá de bonos, que reconozcan a ese personal que ha estado enfrentando las necesidades de la población”.
Nuevos hospitales
La capacidad hospitalaria está copada en la Región, aseguró el presidente del Colegio Médico, Germán Acuña, recalcó que sólo en Concepción hay un déficit de 2.000 camas que ningún gobierno ha solucionado ni ha presentado planes para lograrlo. “Las listas de espera son del terror”, aseveró.
Lo ideal, según el facultativo, sería contar “con al menos 3 ó 4 hospitales de mediana complejidad y no seguir aumentando la atención del Regional, que tiene mil camas y lo ideal sería dejarlo en 500 para que se dedique a atender patologías más complejas. Los otros hospitales podrían ocuparse, por ejemplo, de cirugías de baja y mediana complejidad”.
Agregó que el Regional podría ocupar los pabellones desde las 7.00 hasta las 22.00 horas, pero que para eso se necesita personal. “Se necesita un plan. Creo que los médicos están, pero faltan tens y arsenaleros. No se puede reventar a la gente”, comentó.
El presidente del gremio médico recordó que el paro realizado algunas semanas en el área de pabellones del Regional reveló que el teletrabajo causó un 47% de ausentismo entre los trabajadores y que obligando a trabajar a las personas por $2.200 la horas extra. “Nadie va a estar dispuesto a trabajar un turno de noche, de 12 horas que son del terror, por $25.000 pesos”.
Lo que se plantea en el gobierno, según el diputado Aedo, para reducir las listas de espera es contar con nuevos hospitales en Los Ángeles, Mulchén, modernizar el de Lota, concluir la construcción del Coronel y que en Concepción es fundamental crear uno nuevo. “Situación de la que, en conversaciones, el subsecretario Fernando Araos está de acuerdo. Es un tema que venimos hablando desde 2014 (…) proyecto que si sale toma ocho años, proceso que también debería modificarse para acelerar los tiempos”.
Reducir la lista
Desde 2018 a 2020 el Servicio de Salud Talcahuano tenía un total de 3.636 cirugías pendientes, de éstas hasta agosto ya se habían ejecutado 31%, mejora que lograron optimizando el uso de pabellones en cada hospital de la red, aseguró Francisco Cortés, director (s) del Servicio de Salud Talcahuano.
Patricia Sánchez, directora del Hospital Las Higueras, detalló que están utilizando los pabellones durante 12 horas en días de semana y de fin de semana para cumplir con cirugías más complejas.
En el Servicio de Salud Concepción la lista de espera mayor a dos años ha sido abordada y articulada con los establecimientos de la Red Asistencial, fortaleciendo el trabajo pre quirúrgico con un médico cirujano, referente para la Red y enfermeras que coordine y articule las gestiones clínicas para la resolución de pacientes, explicó a la directora (S) Miriam Valdebenito Elgueta.
Además, se ha optimizado el uso de pabellones de la red, aumentado la producción de estos, extendiendo su uso después de las 17.00 horas y monitoreando las suspensiones.
En cuanto los pacientes con cuidados postergados en el Hospital Guillermo Grant Benavente y en el Traumatológico las cirugías pendientes se han derivado a establecimientos de Lota y Coronel, de acuerdo a criterio clínico, complementó el subdirector médico del SSC, Raúl González Ramos. Además, generaron un equipo para contactar pacientes que no habían podido ser ubicados, tanto por cambio de dirección o número de teléfono y están generando licitaciones para aquellas cirugías que no pueden ser resueltas en horario institucional.