
La prevención, coordinación y posterior proceso de recuperación tras los desastres que han ocurrido en el Biobío han permitido que el rubro turístico pueda mantenerse en la zona y mantener proyecciones de incremento.
El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) destacó que el primer mes del año mostró una tendencia general al alza en la ocupación de alojamientos turísticos. Organizaciones del sector destacaron la importante presencia de turistas argentinos, quienes han tenido un impacto notable en las estadísticas de la región.
Proceso está a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP. Hay expectación desde el sector turismo, donde ven en el proyecto la vía de conectividad necesaria para internacionalizar la imagen y oferta regional.
El sector del Lago Lanalhue sigue siendo un importante punto de medición en los reportes de Sernatur. Empresarios y administradores dicen que la actividad se resume en “visitantes locales y cautivos”. En Protur proyectan que los índices se normalicen, incluso, al término de la temporada estival.
En el terminal Collao, además, el precio de los boletos llegó hasta a un 60% de alza. Gremio espera que en el caso de los días de festival, más del 20% de los asistentes sean turistas.
En la primera experiencia regional el número de viajeros sobrepasó los 55 mil. En este contexto instituciones y autoridades locales buscan aumentar el flujo de extranjeros. Tiempo de organización sería determinante.