
Este 12 de junio Chile lanzo su nuevo satélite, el primero en el marco del Sistema Nacional Satelital. Un hito que marca el involucramiento de Chile a un cambio de paradigma en el espacio y aumentará la capacidad soberana del país de acceso a información geoespacial.
Tatiana López, Nicolás Sepúlveda, Nicolás Ortega y Diego González, futuros ingenieros aeroespaciales, formaron parte de selecto grupo de universitarios del mundo que realizaron Asclepios II en Suiza, segunda edición de un importante programa internacional para entrenar astronautas análogos y probar experimentos que podrían replicarse en el espacio.
Cuatro integrantes de Ingeniería Civil Aeroespacial están participando de "Asclepios II", en la que se han preparado por un año antes de llevarla a cabo en Suiza, junto a otros jóvenes de distintos países. Una es Tatiana López, la primera astronauta análoga chilena y la única latinoamericana de la tripulación.
Nicolás Sepúlveda estudia Ingeniería Civil Aeroespacial y con sólo 23 años es jefe del equipo científico de Asclepios II, proyecto internacional liderado por estudiantes que diseña y realiza experimentos que podrían replicarse en el espacio. Etapa final se implementará en Suiza durante julio.