
La evidencia demuestra que se pueden prevenir sobre el 80% de los casos de una enfermedad que afecta a una persona cada 15 minutos en Chile y que por hora provoca una víctima fatal, además de dejar a miles con secuelas al año.
El accidente cerebrovascular es la primera causa de muerte en Chile y también de discapacidad. El abordaje temprano salva vidas y más evitar los factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes y tabaquismo.
Investigación halló que muerte neuronal en condiciones de ataque cerebral isquémico es inducida por una forma oxidada de vitamina C. Entender este proceso puede traducirse en el desarrollo de fármacos para prevenir la mortalidad de las células en estos eventos que son los ACV menos letales, pero más frecuentes y millones de sobrevivientes lidian con sus secuelas.
En el Día Mundial para sensibilizar sobre esta emergencia médica, relevan que la dieta sana y más deporte establecido como hábito, tempranamente, puede prevenir el desarrollo de factores de riesgo y cuidar la salud para el futuro.