
En conversación con Diario Concepción, el gerente del Programa Estratégico Regional H2V de Corfo adelantó algunos enfoques de la iniciativa que posiciona al región como una zona clave.
Si bien la producción registrará una importante alza, de corto plazo, a nivel mundial significará solo un 1% de la demanda, según la Agencia Internacional de Energía.
Será la Secretaría Regional Ministerial de Ciencias y Tecnologías quien articulará los convenios entre universidades para la adjudicación de fondos, así como también fiscalizará y hará el seguimiento a los fondos adjudicados.
Lo importante es que al final se conjugue la mejor decisión para las personas, todos merecemos vivir en un ambiente libre de contaminación.
Además, señalaron la relevancia del proyecto industrial en producción de H2V entre las siderúrgicas CAP y Paul Wurth