
Creemos profundamente en las capacidades de adaptación y crecimiento de las comunidades escolares. Un consejo para lograrlo es revisar nuestros hábitos cotidianos, entre ellos perder el miedo a decir “no sé”
Sus vidas nos llaman a no olvidar lo que hicieron por sus congéneres y nos refuerzan en nuestra propuesta para una nueva Constitución de Chile el reemplazo del lema nacional que hoy está en nuestro Escudo Nacional “Por la razón o la fuerza”, por uno mucho más empático y a la altura de nuestros tiempos: “Por la fuerza de la razón”.
En nuestro continente latinoamericano, y en especial en Chile, las redes sociales han jugado un rol para bien y para mal. Y en los aspectos negativos, aún no hemos tomado conciencia de los efectos nocivos que puede estar generando esta red social.
Rara vez la violencia física es un acto aislado. No basta con ver y analizar ese solo hecho. Emitir una opinión solo basada en una foto y no en la película entera es una irresponsabilidad porque, la foto que se muestra, desconoce el encadenamiento que derivó en ella.
oda persona que ostente una cuota de poder, desde quien administra la llave para acceder a la multicancha del barrio, hasta el Presidente de la República, se enfrenta, casi a diario, con el dilema del poder: vencer o convencer.
Dentro de la preparación del país para enfrentar la pandemia, la educación no fue prioridad y, si bien algo había avanzado el Ministerio de Educación, la realidad mostró que aproximadamente la mitad de las y los estudiantes no tienen acceso fluido a conectividad y/o no cuentan con equipos para la educación a distancia.