
Fueron 13 las que resaltaron en diversas categorías por el aporte a la sociedad en cada una de las áreas en que se desempeñan. Una de ellas fue Alejandra Stehr, directora del Centro de Ciencias Ambientales Eula- Chile de la UdeC
Carácter de urgencia es lo que rodea esta nueva cumbre climática. Las expectativas van de la mano de los eventuales, pero necesarios compromisos de los grandes emisores, como Estados Unidos y China.
El trabajo del municipio penquista que demoró 8 meses y que significó cambiar un total de 20.241 luces públicas, contribuirá al cuidado del medioambiente.
El viernes 5 de junio a las 11 horas se realizará el lanzamiento del libro “Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático”
El decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC, Ricardo Barra, asegura que ya no es tiempo de advertir, sino que de actuar. Mientras que el seremi de Medio Ambiente Bío Bío añade que el observatorio regional, junto con la nueva ley que se impulsa, serán clave para lograr cambios.
En tanto, la Corporación Reguemos Chile asegura que iniciativa aumentaría en tres puntos PIB de Chile y generaría 1 millón de empleos.