
La realidad opresora, y la pérdida del miedo sobre la base de la organización y el trabajo colectivo, fueron los principales factores que impulsaron a los alumnos de la UdeC a recuperar su federación en 1983, la cual fue clave en el movimiento social que terminó por derrocar al régimen militar.
A lo largo de su historia, la Universidad de Concepción ha impulsado diferentes disciplinas deportivas, haciendo un nombre en la región y el país. Además de competir y destacarse permanentemente en Adesup y en las finales nacionales universitarias, en sus diferentes campus cuenta con una gran variedad de ramas y actividades internas, tanto competitivas como recreativas.
Las académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales han sido precursores de leyes en torno a la equidad, como el proyecto de Identidad de Género aprobado en 2018. Su contribución se remonta a la década del 50, cuando la abogada Inés Enríquez defendió desde el Parlamento legislaciones más justas para la mujer.
Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Concepción construyeron un auto propulsado con energía solar, el que después perfeccionaron. La decisión se convirtió en una experiencia de energía verde con implicaciones sociales, económicas y ambientales.
Desde los esfuerzos de Enrique Molina Garmendia por crear una institución que formara profesionales para el progreso de la región y del sur de Chile, hasta el mandato actual, que ha reforzado el espíritu de inclusión y equidad, los rectores de la UdeC han puesto su sello para forjar el desarrollo de la universidad durante 100 años.
Clave en los primeros cinco años de funcionamiento es la formación de capital humano, cohesionando un grupo interdisciplinario con investigadores de varias universidades. Desafíos para nuevo periodo están puestos en adaptarse al escenario de cambio climático, uniendo al sector público y privado.