
Los hábitos determinan la salud y el cerebro no está ajeno, y así influye en sus funciones, energía, ánimo y capacidades para afrontar demandas diarias.
El cerebro comanda el comer y puede afectarse por la calidad de la alimentación, y entender mecanismos implicados pueden llevar a una potencial y más efectiva solución para un grave problema de salud pública.
El estudio, dirigido por el Dr. (c) Richar Cárcamo Regla, analizó cómo dietas veganas y omnívoras, combinadas con entrenamiento de fuerza, impactan la composición corporal, destacando la importancia de hábitos saludables y asesoría profesional.
Es importante mantener hábitos de vida saludables en el tiempo, con una alimentación equilibrada, combinada con actividad física regular, cuidado de la salud mental y las relaciones sociales, entre otros, para alcanzar un bienestar general.
Esta es una enfermedad de evolución crónica que no tiene cura, por lo que quienes la padecen deben aprender a manejar sus molestias para resguardar su calidad de vida.
La nutricionista aborda el impacto social y emocional que conlleva la mirada reduccionista que predomina en torno a la problemática global sobre la que se busca concientizar durante marzo para llamar la atención sobre sus riesgos.