
La directora regional del organismo dependiente del MOP, Daniela Ceballos, explicó que los procesos han generado, igualmente, un aumento del 48% en la cantidad de UTM cursada.
La Provincia de Biobío encabeza el listado con más de \$11 mil 600 millones. Esto frente a mecanismo que tiene por objetivo resguardar el recurso.
Se midieron diversos parámetros como metales, macroelementos, nutrientes (nitrato, nitrito, amonio), sólidos disueltos y coliformes fecales, a fin de detectar la presencia de elementos que estén afectando la calidad de las aguas.
Mayoría de los permisos por parte de la DGA corresponden a pozos y punteras. El resultado está asociado a la reforma al Código de Aguas, de acuerdo a la misma institución.
El crecimiento urbano e industrial en la zona sigue presionando la actuación de los servicios públicos que fiscalizan el cumplimiento de la normativa ambiental.