
Análisis evidenciaron modificación en patrones de lluvias y vientos favorables a la surgencia, lo que tiene potenciales implicancias sobre servicios ecosistémicos y en las actividades y comunidades que se desarrollan en el borde costero.
Los métodos tradicionales sólo miden parámetros físico-químicos y contenidos de sustancias tóxicas, pero no el efecto toxicológico sobre las especies. Y ese enfoque tiene este trabajo, financiado por un proyecto FIC-R, que pretende mejorar las capacidades locales en esta materia.
Académicos ambientales de la UdeC y Ucsc explicaron que terreno tardará en recuperarse.
Nuestra alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, nos llevan a entender que los desafíos son cada vez mayores en materia hídrica.
Trabajo estuvo a cargo del Centro Regional de Estudios Ambientales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción junto a Corfo e incluyó cinco talleres a emprendedoras de Agremar de la provincia Concepción.