
Puede ser una balsa que transporta organismos, hundirse para entregar carbono y alimento, perder peso y recuperar flotabilidad.
La ONG “El Árbol” y la Oficina de Jóvenes de la Municipalidad de Curanilahue representaron a Biobío en una campaña nacional en torno a la basura plástica.
Proyecto que lidera el CIPA y participan la UdeC, Ucsc y UBB busca generar evidencias sobre presencia y remoción de sustancias nocivas presentes y que limitan procesos de reúso
Hasta 400 mil fragmentos de estas partículas invisibles al ojo humano se hallan en este común producto.. La absorción e implicancias orgánicas del consumo no están determinadas, pero su ingreso al organismo se asume como un hecho con potenciales nocivas consecuencias e insta a seguir estudiando.
El origen se remonta a 2003 y un proyecto que se desarrollaría en la región y no prosperó, pero se decidió evolucionar la misión de generar y transferir conocimiento y tecnología para beneficiar a la sociedad.
Libro compila la exitosa experiencia de investigadores de centro alojado en la UdeC, que crearon un programa para bajar la contaminación en el mar que probaron en distintos establecimientos.