
Salvo alusiones a la libertad de los adultos chilenos , no se ha observado ninguna declaración oficial desde el Ministerio de Salud, advirtiendo de los matices del consumo de marihuana por los escolares, en porcentajes alarmantes.
Alarmante realidad muestran los resultados del Primer Estudio, realizado por Senda en 2018. Ocho de las 13 instituciones encuestadas son de la Región del Bío Bío.
El cuadro general se resume así; el consumo escolar de marihuana (30,9%), fármacos tranquilizantes (8,6%), cocaína (3%), pasta base (1,4%) y tabaco (4,3%), supera los índices de todos los países del continente americano.
La experiencia uruguaya de legalizar el consumo de marihuana con fines recreativos ha resultado en una disminución ostensiblemente la percepción de riesgo en la población y en consecuencia el efecto indeseado del incremento de usuarios.