
Trabajo de la Ucsc analizó a este grupo de organismos que incluye varias especies y abundan en Chile, pero muchas son exóticas. Su establecimiento en los ecosistemas nativos conlleva severos impactos a la biodiversidad nativa.
La entidad actuará para que se cumpla lo que establece el convenio internacional que Chile ratificó en 1975 y vela que el comercio de animales y plantas no amenace su conservación. La sede Biobío se ocupará de vigilar en materia de especies leñosas.
Un mensaje clave el Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, es que muchos beneficios brinda la naturaleza y de ellos depende nuestra subsistencia, pero somos también responsables de los daños que han puesto en peligro su diversidad de funciones con repercusiones para nuestra calidad de vida.