
Vivió en Lota hasta los 8 años, y conoció el básquetbol en la Patagonia, cuando un amigo lo llevó a entrenar. Más tarde compitió por el Club de Basquetbol de Coyhaique y ahora está de regreso en la zona. Estudia en el Virginio Gómez y es parte de la selección cestera.
Con encuentros de fútbol, básquetbol y vóleibol, en damas y varones, partirá la programación de este año a nivel universitario. Por otra parte, el Campanil, en su calidad de campeón nacional, epresentará al país en mundial que se realizará en España, y su técnico Alexie Aeloiza, se refirió al significado de participar en la cita.
Dos entrenadores indicaron que para esta temporada el desafío es tener un calendario con mayor competencia, pues el año pasado se realizó solo una y después de los nacionales, evento para el cual los atletas locales no contaron con ningún torneo previo que sirviera de preparación.
Samuel Vidal, alumno de quinto año de Química y Farmacia en la Universidad San Sebastián, tuvo una feliz transición del fútbol al handbol, donde de destacar en los Juegos Deportivos Escolares en representación de Los Ángeles, pasó a ser un fijo en la selección de la USS. Hoy, en su año de despedida de los estudios, espera dejar la mejor imagen en cancha.
El jugador de fútbol de la UBB recibió la jineta en 2023 y se convirtió en el líder de un grupo que se quedó con el título de futsal de Adesup y que llegó a la semifinal del Nacional Universitario. Esta temporada será la última y su idea es despedirse con nuevos logros.
Temporada se desarrolló con normalidad a nivel regional y también hubo representantes locales en los nacionales Fenaude, donde la UdeC obtuvo el bicampeonato en vóleibol varones. Luis Olivares, presidente de Adesup, valoró todo lo realizado el año pasado, considerando que fue el primero 100% presencial después de varios.