
Planteó tres ejes fundamentales: que sea la primera en el mundo en consagrar el trabajo decente como paradigma normativo; perfilar el rango del Diálogo Social, validado con instancias institucionales y garantizar los derechos fundamentales en el trabajo.
La Sala respaldó el instrumento que genera una política y un plan de acción a fin de lograr la supresión efectiva y sostenida del trabajo forzoso u obligatorio adoptando medidas sistemáticas.
El objetivo de estas clases es capacitar a los empresarios y sus trabajadores, que así lo requieran, para poder enfrentar de mejor manera el retorno a la actividad, contribuyendo a un regreso seguro a las labores, en el marco de la campaña “Abrimos Seguros” de la CNC.