
Las propuestas incluyen acuicultura de tierra, un mejor puerto en Lebu, un tren rápido Concepción-Santiago, junto a más empresas de base tecnológica, incentivos tributarios e inversiones desde China.
En medio del “silencio electoral” ambos postulantes se han desplegado por el Biobío y han comenzado a definir sus estrategias para el inicio del periodo de propaganda. Asimismo, han recibido apoyos de autoridades electas y excandidatos de las últimas elecciones.
Las alcaldesas de Santa Juana, Curanilahue, Tomé y Arauco perdieron sus cupos. Lebu y Antuco eligieron mujeres. Cuotas de género, principio de paridad y candidaturas viables son parte de los elementos necesarios para revertir la situación.
Al menos siete cores lograron reelegirse en sus cargos. En otro aspecto, disminuyó importantemente la paridad de género. La cabeza de este órgano colegiado sigue sin definir, pero los candidatos electos manifestaron que, independiente del color político, mantendrán los esfuerzos en el desarrollo y la descentralización.
Ambos candidatos concentraron sólo el 43,83% de las preferencias en primera vuelta y ahora proyectan reunir los sufragios que se inclinaron por otros aspirantes.