
Rafael Aránguiz del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigeden), explicó que tras los análisis se concluyó que es posible pensar en zonas de seguridad diferenciadas dependiendo de la distancia con el mar.
Se busca generar un ordenamiento y asegurar espacios de expansión de la instalación, tanto para pasajero como para carga. Además, se creó una mesa de trabajo para avanzar el desarrollo logístico del terminal para la Macrozona Centro Sur.
La iniciativa forma parte del Plan Maestro del Parque Metropolitano Cerro Caracol que contempla, además, un teleférico y un funicular. La idea es despejar la zona de la superficie de vehículos y generar un ordenamiento en el sector.
Así lo detalló en seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, quien destacó la histórica inversión del Ministerio en el Biobío. La autoridad subrayó que no sólo se financiarán los grandes proyectos, sino también iniciativas en áreas como la seguridad ciudadana e hídrica.
A casi un año de la entrada en vigencia de los nuevos contratos que regulan la prestación del servicio de transporte público en la zona, Héctor Silva, jefe regional del MTT, analizó los pro y contra de este marco regulatorio y propone avanzar desde ya en definir cómo y mediante qué mecanismo se continuará mejorando servicio de taxibuses en el Gran Concepción.
Así lo sostuvo la seremi Claudia Toledo , aunque sin develar cuál sería la fórmula para avanzar hacia el diseño de ingeniería y posterior construcción. La idea de dotar a la zona con este atractivo turístico fue apoyada de manera transversal.