
La subsecretaria Berner destacó: “Ya concluido el primer trámite aspiramos a que este proyecto se transforme en ley durante este primer semestre, porque el país necesita imperiosamente tener mejores herramientas para perseguir la ruta del dinero del crimen organizado”.
El objetivo central de la iniciativa es agilizar y simplificar la obtención de permisos, lo que permitirá entregar mayores certezas a los proyectos de inversión, sin comprometer los estándares regulatorios ni disminuir las exigencias ambientales y técnicas vigentes
Segunda postulación favoreció a casi 200 mil personas en la Región del Biobío. En abril se abre tercer proceso.
Propuesta normativa busca bajar entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación sectorial de proyectos e inversiones, sin decaer en los estándares medioambientales. Las expectativas del Ministerio de Economía son que iniciativa, que está en la Comisión de Economía del Senado, se apruebe pronto.
Permitirá que más empresas y trabajadores accedan a estos beneficios, contribuyendo a la estabilidad laboral en la zona y beneficiando hasta 1.130 personas afectadas.
La idea es analizar materias como acceso a vacaciones, descansos y subsidios al empleo, entre otros, para trabajadores eventuales. Además, anticipar impactos por las operaciones del terminal peruano de Chancay.