Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Defensa detalla plan de búsqueda de pescadores desaparecidos por medio de buque científico de la Armada

Desde primera hora de este sábado el “Cabo de Hornos” rastreará cerca de la costa de Coronel. Gobierno, además, confirmó la presentación de una querella criminal.

Por: Anibal Torres Durán 11 de Abril 2025
Fotografía: Cedida | Armada

Hasta la Gobernación Marítima en Talcahuano se trasladó la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, para reunirse con los familiares de los 7 pescadores desaparecidos de la Lancha Bruma, cuando se cumplen dos semanas de la tragedia.

En el lugar, la secretaria de Estado entregó detalles de la operación de rebúsqueda que realizará el buque oceanográfico Cabo de Hornos y también la presentación de una querella criminal por parte del Gobierno a raíz del caso, la que se concretará este lunes.

En específico, la ministra detalló que la mencionada unidad de la Armada “es un buque especial”, a propósito de su perfil científico, el que “tiene la capacidad que otros buques no tienen, de poder mapear el fondo del mar a una profundidad mayor que otros de los buques que se hayan usado, y ese hecho también para la familia es importante”.

Asimismo, Delipano explicó que los familiares han sido invitados a navegar en la embarcación para que puedan conocer el proceso de búsqueda. El buque, según detallaron, tiene una capacidad de sondar de hasta 11 mil metros y concentrará faenas, en este caso, en las cercanías de la costa de Coronel.

Cabe destacar que las operaciones de búsqueda del Cabo de Hornos comenzarán durante la mañana de este sábado -desde las 7:30 hrs aproximadamente según la Armada- y que se extenderán, preliminarmente, hasta el domingo, aunque destacó que también se trabajará de noche. También se confirmó que participará del proceso el remolcador “Galvarino”.

“El (Cabo de Hornos) estará todo el sábado, todo el domingo, y se verá si es necesario dejarlo uno o dos días más”, dijo la ministra, complementando que “es muy importante lo que arroje el fondo del mar el buque, porque si efectivamente se encuentran restos de la embarcación, restos de personas, evidentemente es una situación distinta a si no se encuentra nada”.

El contraalmirante de la Armada, Arturo Oxley, a su vez, se refirió al operativo que desarrollará durante los dos días. De la misma forma, el alto oficial confirmó que “ la esperanza razonable” de encontrar a los pescadores desaparecidos ya se acabó.

“Hay un concepto que se llama la esperanza razonable de vida, prácticamente se acabó y, obviamente, ahora vamos a ir a buscar abajo los restos del pesquero y, evidentemente, ojalá que nos sirva para la investigación y, si Dios quiere, podemos recuperar algo más que ello. Aquello sería extraordinario. Por eso es que las próximas 48 horas yo creo que son vitales para esta fase que estamos hablando”, señaló el contraalmirante.

Respecto de la extensión de los plazos, Oxley afirmó que se van a mantener hasta que se investiguen todos los contactos que interés que establezca el Cabo de Hornos.

“En el fondo el compromiso que tenemos es que todos esos contactos de interés que entregue el Cabo de Hornos vamos a tratar de que sean investigados con estos ROV (equipos de búsqueda avanzados) que mencioné y con la tecnología que la empresa privada está apoyando y que está siendo supervisada directamente con nosotros”, cerró.

Presencia del Gobierno

Una de las aristas que abordó la ministra de Defensa, tras ser consultada, fue la presencia del Gobierno durante las casi dos semanas de búsqueda, ya que la visita de este viernes en Talcahuano fue la primera de un secretario de Estado a los familiares de los pescadores desaparecidos.

Al respecto, la secretaria de Estado manifestó que “el Estado es muy grande y muy amplio, todas las Fuerzas Armadas son parte del Estado, el delegado presidencial es parte del Estado, los alcaldes son parte del Estado”.

Además, Delpiano afirmó que la visita y la reunión con los familiares se debe a que “efectivamente estaba en un proceso de búsqueda y de pronto se da esta situación de que viene un buque, queríamos comentárselo directamente a las familias. No es que el Estado llegó porque llegué yo, el Estado estaba aquí, las dos semanas”.

Notas Relacionadas