Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Diputado Aedo y elección de la Mesa de la Cámara: “Si gana la derecha presentarán una AC contra el Presidente Boric”

Por: Anibal Torres Durán 07 de Abril 2025
Fotografía: Archivo | Raphael Sierra P.

Este lunes 7 de abril se realizará la nueva elección de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y Diputadas. Un proceso convulsionado tras la renuncia de la anterior presidenta, la diputada Karol Cariola (PC), en medio de las filtraciones por la investigación en su contra por presunto tráfico de influencias.

En conversación con Diario Concepción, el diputado de la Región del Biobío, Eric Aedo (DC), vicepresidente saliente de la Cámara Baja, se refirió al proceso de esta tarde que definirá una nueva Mesa Directiva y también realizó un balance del trabajo realizado en el cargo.
Uno de los puntos en los que hizo énfasis el diputado Aedo es que será una elección reñida y las eventuales repercusiones que traería al panorama político del país.

-¿Cuál es su balance del trabajo realizado como miembro de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados?

-Pudimos demostrar que cualquier sector político del país está en condiciones de dirigir una institución de la República, como la Mesa de la Cámara de Diputados. Si ese sector político o la persona que representa un sector político, pone el interés de Chile, el interés institucional, por sobre sus intereses particulares o partidarios, yo creo que esa es una buena lección para el país. Lo digo porque el nivel de aprehensiones que había cuando se instaló esta Mesa, de que una dirigente comunista dirigiese por primera vez en la historia a la Cámara de Diputados y Diputadas, eran muy fuertes.

Creo firmemente que el rol que jugó Karol Cariola de anteponer los intereses del país, por sobre sus intereses partidarios o incluso de estar en una actitud de garantía a todos los sectores políticos, porque yo creo que eso lo reconocen todos. Esta mesa le dio garantías a todos los sectores políticos. Nunca se coartó ni una facultad parlamentaria o la posibilidad de discutir temas que eran complicados a veces, incluso, para el propio partido de la presidenta de la Cámara.

-En materia de tramitación legislativa, ¿quedó algo pendiente?

-He escuchado críticas, incluso de exparlamentarios, de líderes políticos, incluso en la prensa, de que este es un mal Parlamento, que es un Parlamento en general mediocre. Uno escucha esas críticas. Pero yo le recuerdo a todos esos críticos, que tienen elementos de veracidad en algunas de las cosas que expresan, que este Parlamento fue el que logró el acuerdo previsional, algo que todos los brillantes que estuvieron para atrás en los últimos 12 años no lograron. Hicimos nuestra tarea. Quedan pendientes cosas, creo que está pendiente la ley de inteligencia del Estado de Chile, creo que eso es vital para enfrentar al crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia, que hoy no es la delincuencia de alguien que te asalte y te quiera quitar solo un teléfono; hoy hay bandas que están organizadas, que tienen organización, recursos de personas, recursos económicos, recursos de armas también. Y para eso se requiere un sistema de inteligencia. Esa ley tiene que ser aprobada con prontitud y estamos al debe en aquello.

Yo creo que también en la misma línea, todavía estamos al debe con el proyecto de permisología. La burocracia que tiene hoy el Estado chileno, que impide la inversión en Chile, o la llegada de más inversión o multiplicar las inversiones. No estoy diciendo que no se están realizando, pero hoy esa permisología, entre otras cosas, ha hecho que nuestro crecimiento esté en torno al 2,5%, y eso es absolutamente insuficiente. De hecho, la reforma previsional, que también lo quiero recordar, exige que Chile en los próximos años crezca en 4% para ser sostenible esa reforma previsional.

Y a nivel regional,  también lo que está pendiente, tiene carácter nacional, pero tiene un efecto muy fuerte en la Región, es avanzar en un proceso de descentralización, pero con mayor responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos regionales.

-Respecto a la presentación de la renuncia de la presidenta de la Cámara Baja, ¿cuál es su análisis sobre la investigación en torno a la investigación sobre la diputada Cariola?, considerando también las filtraciones de la Fiscalía.

– Hay varias reflexiones, La primera es que hoy la Fiscalía tiene un problema enorme que tiene que ver con las filtraciones. Creo que muchas de estas filtraciones son utilizadas al final del día como un arma política, pero no sólo en este caso, porque hay que ser justos, que no es sólo en este caso. Esto le pasó antes a Cecilia Morel, primera dama, esposa del Expresidente Sebastián Piñera, le pasó a Chadwick y le pasó a Hermosilla. Este no es un problema que viene sucediendo también con otros actores, en donde las filtraciones lo que buscan es provocar un efecto político, y por cierto que lo provocan. Entonces, ahí hay una dificultad. De hecho, en las filtraciones de la diputada Karol Cariola, lo que causó la mayor conmoción al final fueron sus comunicaciones con su amiga, Irací Hassler, exalcaldesa de Santiago, en relación a sus dichos con respecto al Presidente de la República, que era una conversa personal. Eso fue un motivo como de escándalo mayor y que desató una crisis mayor.

-Diputado, lo llevo a este proceso de este lunes, ¿cuál es el ambiente actual en la Cámara de Baja?, considerando la reciente elección en el Senado y lo ocurrido con la destitución de la senadora Isabel Allende.

-Con franqueza, yo diría que hasta el jueves a las 18 horas, había un clima, y el jueves a las 18:01 horas había otro clima, porque fue muy brutal el cambio. Esta va a ser una elección estrecha entre el Oficialismo, la Democracia Cristiana y sectores independientes.

Cuando nosotros fuimos elegidos, fuimos elegidos por un voto de diferencia. Esta va a ser una elección igual de estrecha. Se va a definir por uno, dos, máximo tres votos, pero creo que va a ser muy estrecha igual. La dificultad que existe hoy es que si sigue escalando la tensión entre el Partido Socialista y el Frente Amplio, a raíz del caso del Tribunal Constitucional con la senadora Isabel Allende, eso puede llevar a que se pierda la presidencia de la Cámara.

Y eso es complejo, porque yo creo, aunque la derecha ha dicho que no lo va a hacer, que si ellos llegan a ganar la presidencia de la Cámara, al día siguiente o pocas horas después, van a presentar una acusación constitucional en contra del Presidente Gabriel Boric por el caso de la Casa de Allende. Entonces, creo que lo que está en juego este lunes es una cuestión mayor. Puede significar el punto de inicio de un quiebre del oficialismo muy importante y por eso hay que actuar con mucha cabeza fría, con cautela. Este no es el momento de la pasión, este es el momento de actuar con la cabeza fría, con racionalidad y que los liderazgos hoy se pongan en juego para encauzar esta crisis, porque efectivamente hay una crisis.

Es el momento que los liderazgos se pongan en juego, yo por lo menos mi liderazgo lo voy a poner en juego para alcanzar racionalidad en la toma de decisiones de este lunes, porque creo que las consecuencias, si se pierde la Mesa o la presidencia, pueden ser aún más negativas en este proceso de conflicto interno, ya no sólo en el oficialismo, sino que en el mundo de la centro izquierda y eso es lo complejo. Un enfrentamiento entre el Partido Socialista y el Frente Amplio, a la larga, enfrenta al Socialismo Democrático, que va a tocar a la DC también en esa relación con el mundo del Frente Amplio y con la izquierda. Entonces, yo creo que hay que ser conscientes de evitar ese nivel de confrontación.

Notas Relacionadas