Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Plan Más Movilidad: Municipalidad de San Pedro de la Paz acusa nulo avance en materia de transporte

En esa línea desde la alcaldía solicitaron la renuncia del seremi de Obras Públicas en Biobío. Desde el Gobierno respondieron que los avances se consiguen con un trabajo articulado y no con exigencias de ese tipo.

Por: Anibal Torres Durán 06 de Abril 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Durante la semana se desarrolló la octava sesión de la Mesa del “Plan Más Movilidad”. En detalle, autoridades comunales, regionales y nacionales se congregaron en Penco para analizar un programa de gran envergadura respaldado por una inversión total de US$2.700 millones, mediante una iniciativa enfocada en materializar proyectos cruciales que prometen redefinir la movilidad en la Región del Biobío.

No obstante, uno de los grandes ausentes en esta sesión fue Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz, una de las comunas que más enfrenta problemas de congestión vial en la Región del Biobío. Y es que, paralelamente a la reunión del Plan Más Movilidad, el jefe comunal solicitó la renuncia del actual seremi de Obras Públicas en Biobío, Hugo Cautivo, y acusó que no existen resultados de la mesa de movilidad.

“Llevamos cuatro años en una mesa de ‘inmovilidad’, ese es el tema. Llevamos cuatro años en una mesa de inmovilidad conversando y la verdad es que todavía no vemos resultados, y esto ha trascendido administraciones”, señaló el jefe comunal.

A su vez, el alcalde Spoerer detalló que “nuestras solicitudes son muy claras, que no se cobre peaje hasta que el Puente Industrial esté completo en un 100%, que se determine un paso soterrado por Lomas Coloradas, que se cambie de la cartera de viabilidad a la cartera de obras públicas la Costanera Sur, y que se habilite lo antes posible la oreja por Daniel Belmar (enlace Puente Industrial con Boca Sur)”.

En específico sobre la solicitud de la renuncia, vía oficio, del secretario regional ministerial de Obras Públicas en Biobío, Spoerer explicó que “el seremi de MOP llama a una mesa en que él mismo dice que son con los actores públicos y privados vinculados con la Ruta Pie de Monte, a la cual no se nos convocó a nosotros. No sé si habrá algún ente público más relevante que el municipio en esa obra, nosotros no fuimos convocados, y también una serie de dirigentes, que fueron los que me acompañaron, que tampoco fueron convocados”.

Bajo el mismo contexto, el alcalde cerró diciendo que “estamos solicitando la responsabilidad política, fruto de los compromisos incumplidos, políticos y técnicos, que se conversaron en la mesa con Concesiones”.

Gobierno

El delegado presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, se refirió a la situación y a la postura del alcalde de San Pedro de la Paz, señalando que lo que espera la ciudadanía es que “sus autoridades trabajen articuladamente, que estén en mesas de trabajo y que no se resten de mesas de trabajo. Esa es la señal que tenemos que transmitir a las personas que sufren la congestión al sur del Biobío, a las personas que esperan reactivación económica, a las personas que esperan más empleo y bienestar para sus familias”.

Asimismo, el delegado presidencial aseguró que los avances en la materia de conectividad se logran “con articulación política, con mesas de trabajo, teniendo a todos los ministerios como lo hemos tenido hoy y no, obviamente, con pequeñeces o solicitudes de renuncia”.

Para reafirmar su punto, Pacheco entregó como ejemplo el avance en los proyectos de reconstrucción de los mercados de Talcahuano y Concepción, además de entregar señales para recibir inversión en la zona e indicó que “tenemos que dar señales desde el mundo político a aquellos que están pensando en invertir en la Región y esas señales se logran con la unidad de todos los actores políticos. Insisto, resalto lo que ha sido la unidad que hemos logrado con el Gobierno Regional a propósito de los dos mercados para Talcahuano y Concepción y muchos otros proyectos”.

Notas Relacionadas