
Casi la totalidad de las comunas de la Región reciben dineros de los $16 mil millones asignados para la Región en 2025.
En un 122% se verán aumentados los recursos provenientes del Royalty Minero para las comunas de la Región del Biobío para este año, en comparación a lo recibido en 2024. En esa línea, en los municipios locales comienzan a definir los destinos de esta inyección de recursos a sus arcas por un total de más de $16 mil millones entre las 29 comunas de la región que la reciben.
“Estos nuevos recursos permitirán que puedan desarrollarse proyectos vitales para las comunas, ya sea en: salud, educación o alguna infraestructura, en ciudades que históricamente han recibido menos inversión directa. Así también, podría mejorarse las condiciones ambientales y de remediación ecológica, sobre todo en aquellas comunas que fueron afectadas por el fuego, así también para mejoras sociales”, señaló el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb) y alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes.
Para Fuentes, respecto de la ley de Royalty, es clave que “son muchos los beneficios que permiten una mayor descentralización y autonomía para las comunas y que no tengan que depender tan directamente del poder central o del Gobierno Regional. Es decir, una mayor autonomía financiera al distribuir estos fondos de manera equitativa, mejorando la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos, por tanto, vemos estos nuevos fondos con buenos ojos, porque reduce la desigualdad territorial de nuestra región y del país”.
Uno de los casos de ejecución de recursos provenientes del Royalty es la comuna de Chiguayante con obras de instalación de 600 luminarias del sector céntrico de la comuna financiado con la mencionada normativa. “Hoy día tenemos una inversión de $158 millones, que es una inversión que la gente lo valora, se da cuenta que aumenta la sensación de seguridad en las familias, hoy día pueden caminar con tranquilidad, evitamos que alguien se pueda tropezar porque la visibilidad es menor”, sostuvo el alcalde de la comuna chiguayantina, Jorge Lozano.
Sobre los recursos a recibir durante 2025, Lozano enfatizó que “es recibir $820 millones para seguir avanzando en proyectos que mejoran la calidad de vida de cada uno de nuestra gente. Por cierto que estamos agradecidos de esta política pública”.
Por su parte, desde el Gobierno, el delegado presidencial en la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, recalcó los beneficios para las comunas locales la entrega de recursos por el Royalty Minero y manifestó que “lo que vemos hoy día es que los recursos del Royalty Minero se están transformando en un importante ingreso para los municipios y que van en directo beneficio de las comunidades locales en materia deportiva, cultural, de seguridad, de salud. Creemos que se cumple con el objetivo de que efectivamente esta riqueza de todos los chilenos y chilenas llegue a cada punto de la Región del Biobío y de todo el país”.
En específico sobre el financiamiento que recibirá Chiguayante, Pacheco complementó que “es de las que más aumentó el Royalty Minero a lo largo del país, más de un 200% en aumento de recursos. Son $820 millones que van a permitir efectivamente continuar con este tipo de proyectos, pero también lo conversábamos con el alcalde, precisamente en este sector, generar otra iniciativa de carácter deportivo”.
En específico, en la Provincia de Concepción, este 2025, Coronel recibirá $950 millones 475 mil, Chiguayante $823 millones 179 mil, Florida $426 millones 248 mil, Hualqui $618 millones 240 mil, Lota $839 millones 703 mil, Penco $612 millones 765 mil, Santa Juana $423 millones 138, y Tomé $848 millones 660 mil.
En la Provincia de Arauco, Lebu recibirá $646 millones 78 mil, Arauco $497 millones 523 mil, Cañete $828 millones 508 mil, Contulmo $363 millones 943 mil, Curanilahue $637 millones 440 mil, Los Álamos $577 millones 626 mil, y Tirúa $468 millones 634 mil.
En la Provincia de Biobío, Los Ángeles recibirá $1.330 millones 408 mil, Antuco $312 millones 294 mil, Cabrero $510 millones 784 mil, Laja $456 millones 671 mil, Mulchén $556 millones 98 mil, Nacimiento $491 millones 383 mil, Negrete $355 millones 558 mil, Quilaco $309 millones 618 mil, Quilleco $392 millones 260 mil, San Rosendo $329 millones 719 mil, Santa Bárbara $423 millones 223 mil, Tucapel $392 millones 101 mil, Yumbel $566 millones 151 mil, y Alto Biobío $321 millones 25 mil.