Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Tragedia de Antuco: programa de reparación a víctimas requiere transferencias del Gore

Se trata de una iniciativa que desarrolla el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). En mayo próximo se cumplen 20 años del acontecimiento.

Por: Anibal Torres Durán 27 de Marzo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Un proyecto de reparación y emprendimiento para las víctimas de la Tragedia de Antuco está a la espera de la decisión del Gobierno Regional para iniciar. En específico, el programa, ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), considera a 49 sobrevivientes, o familiares, del terrible hecho de la muerte de un suboficial y más de 40 conscriptos que cumplían su servicio militar en el Ejército de Chile mientras realizaban ejercicios de montaña el 18 de mayo de 2005, tragedia que está próxima a cumplir 20 años.

De acuerdo a la información oficial del programa, el objetivo de la iniciativa es mejorar la vida de las personas que se han visto enfrentadas a una experiencia traumática de connotación regional.

Cabe precisar que el proyecto fue aprobado, es un convenio firmado y tiene asignación presupuestaria, por ende es decisión del Gobierno Regional el traspaso de recursos, ya que en diciembre de 2024 se asignaron sólo $100 millones y necesita $400 millones para comenzar con la primera etapa.

Consultado por Diario Concepción, el director de Fosis Biobío, Richard Carrillo, entregó detalles del programa de reparación que actualmente se encuentra detenido y precisó que “nosotros estamos en contacto con el Gobierno Regional. Este es un proyecto que depende del financiamiento del Gore Biobío. De hecho, tenemos una reunión el día primero de abril con el gobernador regional, Sergio Giacaman. Y depende, obviamente, de la asignación presupuestaria y de la decisión del gobernador de poder entregar esos recursos”.

Sobre los alcances del programa, el director de Fosis Biobío explicó que consta de una capacitación, en términos emprendimiento, junto con la entrega de un subsidio para herramientas para implementar una plan de negocios. Asimismo, en base a lo señalado por Carrillo, la iniciativa contempla un componente psicológico para los sobrevivientes de la tragedia, junto con sus familiares.

“Se van a cumplir 20 años sin que las víctimas del Desastre de Antuco reciban una iniciativa siquiera de reparación. Esas personas tienen una urgencia mayor. Estas personas ya fueron registradas, las tenemos en una ficha, sabemos quiénes son. Nos consultan regularmente por la partida de este proyecto. Así que la urgencia es absoluta”, agregó Carrillo.

De la misma forma, el director de Fosis sostuvo que como institución entienden las dificultades presupuestarias de la Región y que, en esa línea, “estamos a la espera de su respuesta y esperamos, además, contar con la voluntad del gobernador en atención a que él es conocido por su sensibilidad social (…) confiamos en que vamos a contar con los recursos para poder apoyar a esta población”.

Sobreviviente

Carlos Álvarez, sobreviviente de la tragedia e inscrito dentro del programa de reparación, señaló que la iniciativa “sería muy importante en el tema psicológico. Igual, en cierto modo, ya que a 20 años de la tragedia no hemos tenido ningún tipo de ayuda médica. Entonces, que por ejemplo se brindara ese tema de ayudas psicológicas sería interesante para nosotros para poder buscar alguna alternativa e ir sanando heridas”.

Desde la arista de emprendimiento que está contemplado en el programa y la posibilidad de acceder a herramientas para un plan de negocios, Álvarez manifestó que “tener un trabajo que se pueda decir independiente nos abriría muchas más posibilidades para quizás tener algo más tranquilo”.
Consultado el Gobierno Regional, al cierre de esta nota no hubo respuesta sobre el tema.

Notas Relacionadas