Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Partidos trabajan en integrar la cuota de género en sus listas parlamentarias

Debido a las próximas elecciones parlamentarias en noviembre de 2025, los partidos barajan opciones para presentar a sus candidatos y candidatas y cumplir con lo exigido por la ley.

Por: Diario Concepción 18 de Febrero 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Por Montserrat Serra Cárdenas

La Ley 20.840, vigente desde mayo de 2015, que sustituyó el Sistema Electoral Binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional, indica que “de la totalidad de declaraciones de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total representativo”.

Entre los principales cambios que incluye la legislación, se puede destacar la reducción de la desigualdad en el voto. Además de incentivar la inclusión y participación de la mujer y aumentar la competencia.

Al mismo tiempo, se señala en el documento que dentro de los desafíos se encuentra el fortalecimiento institucional, que consiste en la actualización y levantamiento de procesos.

Y es que en las próximas elecciones parlamentarias de Chile a realizarse el domingo 16 de noviembre de 2025, se renovará por completo la Cámara de Diputados y se elegirán 23 senadores correspondientes a las circunscripciones I, II, IV, VI, IX, XI y XIV.

Es por ello que los presidentes regionales de los diferentes partidos políticos se refirieron a su situación actual frente a la cuota de género.

Hoy la Región del Biobío, entre los distritos 20 y 21, suma 13 congresistas, de los cuales 7 son mujeres y 6 corresponden a hombres. Es decir, la norma cumplió con su objetivo.

Democracia Cristiana (DC)

La presidenta regional de la DC, María Carolina Inostroza manifestó que, como partido político, efectivamente tienen la obligación legal de cumplir con la normativa. Asimismo, expresó que, como representante mujer, tiene la obligación moral de llevar un porcentaje de mujeres en las próximas elecciones parlamentarias.

“Legalmente este porcentaje es en la inscripción nacional de las listas parlamentarias por lo que podemos enfrentar distritos donde no llevemos mujeres como partido y esta cuota se puede suplir con otros”, indicó Inostroza.

Sin embargo, comentó que la Ley 20.840 solo obliga a incluir el porcentaje de equidad en las inscripciones de candidatos y no en las elecciones, “lo que finalmente no queda graficado en más mujeres en el parlamento”, sostuvo la presidenta.

A su vez, Inostroza detalló que, en la Región del Biobío, en los dos distritos, hasta el momento solo tienen pre inscritos como candidatos a varones. “Si bien son muy buenas cartas como son los casos de Ortiz y Aedo en el 20 y Pinilla y Peña en el 21”, indicó.

“Los que nos dejan en buen pie de poder mantener y recuperar cupos parlamentarios tenemos el problema de mujeres candidatas y seguimos en estos días que son claves en la búsqueda de las mejores opciones de candidatas para estos distritos. Esto en paralelo a las negociaciones de las listas lo que nos entregará el insumo de cuantos candidatos y candidatas podemos llevar”, concluyó la presidenta.

Evolución política (Evópoli)

El presidente regional, Matías Ruiz, contó que la postura del partido siempre ha sido trabajar por la equidad de género, aportando con grandes liderazgos femeninos y masculinos al debate público.

“En la elección parlamentaria pasada fuimos con candidatas tanto al senado como a la cámara en ambos distritos de la región, y este año el ideal es poder tener candidatos de ambos géneros en ambos distritos igualmente”, recordó Ruiz.

El presidente regional indicó que, pesar de ello, la cantidad de cupos dependerá de los acuerdos que se logren acordar con el conglomerado de Evópoli, y si se incorpora otro partido en el pacto. “Es importante recalcar que nos parece que lo más justo es ir en igualdad de condiciones con RN y la UDI”, concluyó Ruiz.

Partido Ecologista Verde (PEV)

Félix González, diputado del PEV, señaló que la formación política está en proceso de formación, donde actualmente están recolectando firmas para poder presentar listas parlamentarias.

“Por supuesto que vamos a cumplir con la cuota de género y la paridad. Incluso cuando no era una obligación legal, siempre dábamos los espacios necesarios para todas las personas. Veo que en esta oportunidad también vamos a tener una composición bastante diversa, en el sentido de la edad y el énfasis que se pone en las regiones”, expresó el diputado González.

Con respecto al proceso de formación del Partido Ecologista Verde, Félix González manifestó que esperan poder reunir las firmas y así terminar de conformar una lista y así poder entrar al parlamento con una bancada ecologista.

Partido Comunista (PC)

Pablo Cuevas, presidente regional del PC, señaló que la paridad de género en la participación política es algo en lo que ya se encuentran trabajando, ya que “es parte de nuestra convicción poder generar las mejores condiciones para el desarrollo y la participación en la política, pero también en distintos espacios, como espacios económicos y sociales libres de violencia”, declaró el representante regional.

Dentro de la misma línea, Cuevas recordó que dentro de las planillas electorales, gran parte de los concejales electos en la provincia de Concepción son mujeres. “Es más, la actual diputada en ejercicio, María Candelaria Acevedo, sin duda será quien encabezará una lista con aliados, donde sin duda la paridad será un elemento importante para el trabajo que vamos a desarrollar como partido”, contó Pablo Cuevas.

Renovación Nacional (RN)

Claudio Eguiluz, presidente regional de RN en el Biobío, destacó la buena posición que poseen en el territorio como partido. “Somos el partido con más concejales electos en la región. Tenemos 35, nos sigue la UDI y Republicanos con 26”, contó.

“El 6 de febrero nos llegó el reglamento de candidatura y la ficha de inscripción de los pre candidatos. A fines de marzo o principios de abril deberíamos tener el consejo regional que debería aprobar la realización de primarias. Allí también sabremos si RN irá solo por Chile Vamos o se incorporarán otros partidos, como Demócratas, PDG, etc.”, indicó el representante regional.

Al mismo tiempo, explicó que el porcentaje de la cuota de género no es de los partidos, sino del pacto político al que estos correspondan. “Además, no es por región o distrito, es una cuota a nivel nacional”.

Agregó que, respecto a la cuota de género, van en un “muy bien pie. Estamos dentro de los plazos y más adelante resolveremos la cantidad de cupos cuando se haga el consejo regional”, declaró Eguiluz. “Estamos haciendo las cosas bien. También tenemos a nuestra candidata presidencial, Evelyn Matthei , quien va a ayudar muchos de nuestros candidatos”, señaló el presidente regional de RN.

Frente Amplio (FA)

“Siempre hemos impulsado medidas para fomentar la participación de mujeres en política, tanto en el trabajo orgánico del partido como en la proyección de liderazgos en la esfera pública”, declaró José Ramírez, secretario regional del FA.

Comentó que así ocurrió con Amaya Álvez en la Convención Constitucional y con Paloma Zúñiga en el Consejo Constitucional. “Así ocurre hoy con nuestra representación a nivel de concejalías en la Región, en donde el 50% de nuestras concejalías militantes son mujeres”, contó Ramírez.

En ese sentido, el partido ve el cumplimiento de la ley de cuotas en candidaturas parlamentarias como un piso desde el cual trabajan para alcanzar paridad en el órgano legislativo.

“En el caso de la Región del Biobío, contamos con importantes mujeres líderes que competirán en la próxima elección. La exdelegada presidencial regional, Daniela Dresdner en el Distrito 20 y la diputada Clara Sagardía por la reelección en el Distrito 21. A ellas podrían sumarse eventualmente otras candidaturas”, detalló el secretario regional.

Notas Relacionadas