
El compromiso de La Moneda se conoció tras la reunión del Presidente, Gabriel Boric, junto a las autoridades regionales de todos los puntos del país.
La reunión que sostuvo el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a 12 de los 16 gobernadores regionales, entre ellos el del Biobío, Sergio Giacaman, dejó cosas positivas. Entre ellas está el anuncio al Gobierno Regional de que el Ejecutivo se hará cargo de la deuda que arrastra el Gore Biobío desde 2024, por más de $8 mil millones.
“Esa reunión tuvo un fruto muy positivo que tiene que ver con que el Presidente nos entregó el instructivo del uso de presupuesto de los gobiernos regionales, firmado por la directora de Presupuestos, y en ese instructivo se anuncia que la deuda flotante en los casos como la Región del Biobío, que teníamos caja inicial 0, va a ser absorbida por el nivel central”, explicó Giacaman.
En la misma línea, el gobernador explicó que los recursos para asumir esa deuda serán transferidos al Gore Biobío y que “esos $8 mil millones y fracción se van a recuperar y los vamos a poder usar en los proyectos que tanto necesita la Región (…) Están los procedimientos establecidos”.
Vale recordar que este déficit de arrastre o flotante trata de incumplimiento de pagos, de facturas emitidas al Gobierno Regional, con empresas constructoras que realizaron o están ejecutando obras en la Región.
En la misma línea, el gobernador detalló el inicio del proceso de regularización del Fondo de Subvenciones del 2023, que a la fecha mantiene a 252 organizaciones a la espera de la transferencia de fondos que ya han sido adjudicados y que significan un pago de $1.614 millones.
De acuerdo a lo expuesto por Giacaman, las mencionadas organizaciones “postularon al fondo de subvenciones del año 2023 y que habiéndose realizado la selección, habiéndo anunciado que se les iban a transferir los recursos, no se les transfirió nada”.
“Han pasado 24 meses y esas organizaciones tienen proyectos que están inconclusos, porque nunca llegó el financiamiento y hoy les hemos transmitido la buena noticia de que esos recursos se van a transferir a la brevedad”, aseveró el gobernador de Biobío.
Uno de los casos es el de la JJVV Cerro Cornou de Talcahuano, que se adjudicó -y se les debe- casi $5 millones para dotar a sus vecinos con tomadores de presión y glicemia.
“Sirve en casos de emergencias, para todos los vecinos. Gracias a dios son comprensivos, entendieron la situación y verán movimiento cuando lleguen los recursos”, manifestó Ester Santander, presidenta de la JJVV.
En base a lo último, la actual administración del Gobierno Regional que aquello también se ha registrado en la adjudicación del fondo de subvenciones del año 2024. “Lamentablemente eso no sólo ocurrió con las organizaciones y en el proceso 2023, sino también con el proceso 2024.
Son 2151 organizaciones que postularon al proceso de subvenciones 2024 y que nunca tuvieron ninguna respuesta”, precisó Giacaman, agregando que “ninguna organización recibió respuesta”.
Durante su última sesión, realizada este miércoles 29 de enero, el Consejo Regional de Biobío aprobó la actualización del cronograma presupuestario para poder evaluar más de 2 mil iniciativas que se ingresaron durante el año pasado y no tuvieron respuesta.