

La Comisión para la Paz y el Entendimiento trabajará hasta el 30 de abril de 2025, luego de solicitar una prórroga de tres meses para su funcionamiento.
El organismo perteneciente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia y cuyo objetivo es sentar las bases para una solución de mediano y largo plazo en materias de tierras y reparación para las comunidades mapuche, inició sus labores hace casi dos años y debía concluirlas el pasado 12 de enero, fecha que se extendió hasta este viernes 31.
Sin embargo, esta vez se aplicará una nueva extensión, la cual será de tres meses. “La problemática que afecta a las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos es una de las más complejas, difíciles y prolongadas que enfrenta el país. Ante esto, valen la pena todos los esfuerzos, incluido este tiempo adicional, para recomendar medidas concretas y duraderas según el mandato que rige a esta Comisión”, comunicaron.
Por ello se solicitó al Presidente Gabriel Boric “prorrogar su funcionamiento hasta el 30 de abril de 2025, para que pueda elaborar el informe final con sus recomendaciones. Esto, en virtud de los artículos 2° y 4° del Decreto Supremo N° 14, de 2023, de este ministerio”.
“El trabajo de las y los comisionados ha permitido procesar un nivel de información y detalle que el país no tenía sobre la situación de la tierra indígena, de los problemas de las víctimas de la violencia, del reconocimiento, del desarrollo de estas regiones y de las garantías de implementación que requieren estos esfuerzos de Estado. Esta comprensión permite estar en un lugar mucho más propicio a encontrar caminos de acuerdos del que se estaba al iniciar un proceso que parecía imposible”, finalizaron.