Política

Ministro Marcel asegura que no hay recursos para ampliar subsidio eléctrico

En medio de la discusión de la inminente alza en las cuentas de la electricidad, el titular de Hacienda descartó, por el momento, un aumento de beneficiarios.

Por: Anibal Torres Durán 25 de Junio 2024
Fotografía: Ministerio de Hacienda

“Si hoy no hay recursos para financiar un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna, si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera de los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, eso fue lo que señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al descartar una posible ampliación al subsidio eléctrico que anunció el Gobierno, deslizando el papel del Pacto Fiscal.

La declaración se entregó ad portas de la fuerte alza que tendrán las cuentas de la luz a partir de julio, y que podrían aumentar hasta en un 60% en 2025.

Cabe destacar que el subsidio eléctrico anunciado por el Gobierno está dirigido al porcentaje de la población con menores ingresos, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH). Sin embargo, algunos parlamentarios han sostenido que buscarán que este se pueda ampliar a más personas.

“Cada cosa tenemos que ir resolviéndola por los mecanismos que, están algunos en discusión y otros en elaboración. En discusión actualmente está el proyecto sobre cumplimiento tributario que permitiría, en principio, financiar un aumento de la PGU, el aumento en la inversión de seguridad ciudadana. En materia de tarifas eléctricas, se barajaron algunas alternativas, pero como en el proyecto de ley no logró irse más allá fue que en la propia ley se recogió la constitución de esta mesa”, explicó Marcel.

Durante los últimos días, la discusión en torno a los costos eléctricos se ha tomado la agenda, considerando que la regularización de las tarifas, luego del congelamiento de precios y según estimaciones, alcanzaría a unos 5 millones de clientes, tanto personas naturales como empresas. Esto ha sido considerado como una amplia magnitud del ajuste.

Desde la oposición, la diputada por el Distrito 20, Marlene Pérez (Indep-UDI), manifestó que “me parece positivo que el gobierno se abra a la posibilidad de aumentar la cobertura de los subsidios, pero me parece impresentable que el ministro Marcel condicione este aumento con un pacto fiscal. Acá creo que lo importante es que el gobierno comprenda que tienen una tremenda responsabilidad, que tienen que avanzar el contrato renovable y tienen que renegociar los contratos caros y fósiles”.

Etiquetas