Política

Catástrofe: Defensa maneja opción de refuerzo militar con personal de otras regiones para labores de ayuda

En entrevista con Diario Concepción, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, detalló que se cuenta con el despliegue del Ejército de Concepción y Los Ángeles; junto al de marinos de la II Zona Naval de Talcahuano.

Por: Nelson Ojeda 23 de Junio 2024
Fotografía: Subsecretaría de Defensa

El despliegue del Gobierno y del personal militar se mantiene en el Biobío tras las inundaciones. Sobre todo en las zonas más dañadas: Arauco y Curanilahue.

Fue precisamente esta comuna donde llegó el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero. Explicó que hasta ahora se cuenta solo con efectivos de las reparticiones castrenses de la región en las labores de ayuda, pero que de ser necesario se trasladarán uniformados desde otros puntos del país.

-¿Con qué se encuentra en la región, un primer balance?

-Estuvimos en el Liceo Politécnico de Curanilahue, el que por segunda vez se inundó. Ahí creo que lo que vimos fue el tipo de respuesta que esperamos. Un trabajo integrado, que es liderado, por cierto, por el Estado de Chile, a través del gobierno, pero que cuenta con el apoyo de la municipalidad, del sector privado.

Tenemos gente del Ejército, de la Armada, ayudando a remover las toneladas de barro que entraron al liceo, y viendo todas las tareas que vamos a hacer para poder paliar esto y mejorarlo para que no vuelva a suceder.

Ahora estamos viendo cómo está siendo la distribución de ayuda. Tenemos principalmente carbón, colchones, kits sanitarios, hay algunos cañones térmicos para poder dar temperatura y secar las casas, que han sido muy útiles. Estamos con cajas de comida, con agua y otro tipo de apoyo.

-En cuanto al despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros, ¿Cuántos efectivos están desplegados solamente en la Región del Biobío?

-El número de personas son reservados por movimientos de Fuerzas Armadas, pero tenemos dos despliegues hoy día que son en paralelo.

Mantenemos el despliegue de seguridad por el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y eso no se ha visto afectado. Mantenemos el mismo personal con la misma intensidad de operaciones; y en paralelo montamos un operativo de apoyo humanitario que no requiere de un Estado de Excepción Constitucional.

Está la coordinación de los diferentes estamentos estatales y ahí también estamos junto al personal de Ejército del Regimiento Chacabuco de Concepción, y de Los Ángeles, personal de la Armada desde Talcahuano. Tenemos varias cuadrillas, al menos treinta, ayudando a la remoción de barro, de tierra y también a la distribución de ayuda.

-¿El personal desplegado en Biobío es solamente personal de la Región o se están requiriendo efectivos desde otros puntos del país?

-Por ahora lo que tenemos es de la Región. Hemos compatibilizado gente de Los Ángeles, del Concepción y de la Base Naval de Talcahuano para no afectar la operación del Estado de Excepción Constitucional, pero hemos logrado hacer un despliegue intenso que ha significado un requerimiento de mucho trabajo del personal de Fuerzas Armadas.

Hasta ahora en estos más de 10 días de despliegue hemos podido solucionarlo con gente de la región. Si es que fuese necesario trasladar tropas o gente de otras regiones aledañas, lo vamos a hacer, pero hasta ahora no ha sido necesario.

-Lo ocurrido recientemente con Argentina y la zona fronteriza en el sur, ¿Desvió la atención de la tropa frente a lo que ocurre en varios puntos (por las inundaciones)?

-No, en lo más mínimo. Hubo una coordinación fluida entre el Ministerio de Defensa, entre la Cancillería que fue el que llevó este tema. Se siguieron conductos regulares, intervinieron varios estamentos del Estado.

En conjunto con la autoridad argentina lo resolvimos de buena forma. Yo personalmente me tocó mantener contacto con mis pares, con el viceministro de Defensa, con el subsecretario de Relaciones Internacionales desde la Defensa, y se mostró desde el inicio una buena disposición y fue superado este impasse.

-En Arauco, los hechos de violencia venían a la baja hace mucho tiempo desde que comenzó el Estado de Excepción, lo diferente fue lo lamentable de los tres Carabineros. Ahora durante estas semanas de sistema frontal no se han registrado hechos de violencia. ¿Cuál es la evaluación que ustedes hacen dentro del ministerio? ¿Estaría asociado justamente a las condiciones del tiempo? ¿Se suma también al despliegue militar?

-Tenemos una operación de una estrategia que es evaluada permanentemente, que es de largo plazo. Tuvimos un terrible incidente, el del asesinato de tres carabineros. Eso es de la máxima gravedad y está todo el aparato del Estado abocado por encontrar los responsables y que paguen con las penas que establece la ley.

En paralelo, hemos mantenido el despliegue y es un despliegue que ha demostrado dar resultados. Hay menos eventos de violencia, hay más gente detenida, y lo que es más importante, hay más condenados. El Estado se hace presente no solo en el resguardo de seguridad, sino también en implementar el Estado de Derecho.

-Lo último: ¿Se han autoimpuesto, algún plazo para las tareas de remoción de escombros en las calles, el despeje, la basura ?

-Tenemos instrucción del Presidente, Gabriel Boric, que esto tiene que ser lo más rápido posible, resguardando todo el personal, pero lo más rápido posible. Y todos los medios que sean necesarios para ser movilizados para acá (…).

Etiquetas