Política

Presidente Boric en Biobío: autoridades locales solicitan acciones a largo plazo por sistema frontal

El Mandatario arribará este martes a Curanilahue y Arauco en el marco de la emergencia por el evento meteorológico. Planes maestros de aguas lluvias y ayudas a las comunas son algunas de las peticiones.

Por: Anibal Torres Durán 18 de Junio 2024
Fotografía: Curanilahue TV

Después de cerrar su gira por Europa, y tal como lo dijo la semana, el Presidente Gabriel Boric se trasladará a Curanilahue y Arauco este martes. Ambas comunas fueron algunas de las más afectadas por el sistema frontal que se registró en la Región del Biobío.

Si bien el Mandatario había anunciado con anterioridad solo su visita a Curanilahue, este lunes se confirmó que también llegará a Arauco y sostendrá una reunión en Concepción con los ministros Nicolás Cataldo (Educación) y Esteban Valenzuela (Agricultura), junto con autoridades locales. Es en esa línea que distintas voces regionales se refirieron al despliegue que tendrá el Mandatario en la zona, apuntando a las necesidades que se han registrado en distintos territorios del Biobío tras la emergencia.

“Siempre es importante contar con la presencia de la máxima autoridad del país en emergencias y en situaciones como esta. Por lo tanto, nosotros esperamos que la visita del Presidente Boric traiga cosas concretas, plazos acotados, por ejemplo, saber cuándo va a llegar la ayuda comprometida por el gobierno a las comunas más afectadas”, señaló Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb) y alcalde de Concepción.

Otra de las aristas que también trató el jefe comunal es la posibilidad de que el Presidente se pueda trasladar a otras zonas de la Región. “Me parece que, además de Curanilahue, debería visitar las otras comunas afectadas, Arauco, Santa Juana y San Rosendo no lo han pasado bien y habrá mucho que recuperar, así como también Nacimiento que quedó con muchos caminos rurales destrozados, por nombrar algunas ciudades, ya que sin duda son más comunas las afectadas, tal es el caso de la zona rural de Los Ángeles, el sector Santa Rita, en el caso de Concepción y el sector de los cerros de Talcahuano”, cerró el presidente de la asociación de municipios.

Por su parte, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, también se refirió a la visita del Mandatario y manifestó que “en la Región tenemos dos grandes necesidades que abordar a partir de las contingencias climáticas que hemos padecido durante la semana pasada. Primero la ayuda para salir de la emergencia (…) Los bonos que se dan tanto de materiales para arreglar las casas o los de enseres para comprar aquellas cosas dañadas llegan bastante rápido, pero es un poquito más lento la rehabilitación.

En segundo lugar, Díaz indicó la necesidad de establecer acciones a largo plazo en las zonas afectadas del Biobío, como, por ejemplo, la implementación de planes maestros de aguas lluvias. “Lo que necesitamos es que, para las comunas de Arauco, comuna de Curanilahue, para Lebu, para Cañete se implemente un plan maestro de aguas lluvias y se termine de ejecutar el plan maestro de aguas lluvias en la comuna de Lota”, dijo la autoridad regional.

“Le pido -al Presidente- en nombre de nuestros vecinos que no sólo nos contentemos con las ayudas sociales inmediatas, que por sobre todo apuntemos a largo plazo. Esos planes de inversión se los pido porque es lo que nuestra gente necesita”, cerró el gobernador.

Cabe señalar que la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, destacó el anuncio que realizó el Presidente sobre visitar el territorio afectado.

“Estoy muy contenta de que él haya aceptado esa invitación, pero además estoy muy esperanzada de que la conversación que tengamos no sea solo sobre las ayudas que van a llegar para esta emergencia, para recuperarnos, sino también para evitar que esto siga sucediendo en el futuro. Nosotros hemos planteado muchas veces el tipo de soluciones que requerimos, pero eso implica un nivel de recursos que también requiere de instrumentos distintos de los que se usan actualmente para evaluar la rentabilidad social de los proyectos”, detalló la alcaldesa de Curanilahue.

Etiquetas