Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Estado Regional: ¿El primer paso hacia la descentralización efectiva?

Es una de las principales novedades de la propuesta de Nueva Constitución y fue objeto de debate en foro organizado por Corbiobio. Expuso vicepresidente de la Convención Constitucional.

Por: Diario Concepción 07 de Julio 2022
Fotografía: Raphael Sierra.

Pablo Carrasco Pérez

Son 20 páginas, desde la 64 a la 84, ahí en el VI Capítulo denominado “Estado Regional y Organización Territorial” está concentrado el fuerte de la propuesta de descentralización que se acordó en la Convención Constitucional y que forma parte de la propuesta que será votada el próximo 4 de septiembre.

Por ello, la Corporación para la Regionalización del Biobío (Corbiobio) organizó un foro, a través de su plataforma interactiva, y como parte de su programa “Pulso a la Nueva Constitución”, que busca profundizar en el contenido de la propuesta, siendo uno de ellos el relacionado con la descentralización, donde el invitado en esta ocasión fue el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez.

Estado Regional

Uno de los puntos sobre los que se conversó fue el del Estado Regional, porque tal como lo establece el Artículo 1 de la propuesta “Chile es un Estado Social y Democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”.
Y ese Estado Regional tiene una serie de características, que permitiría por ejemplo, el traspaso de competencia a los Gobiernos Regionales en materias como salud, vivienda, educación e infraestructura, por mencionar algunos, dado que la base de este Estado Regional es la autonomía.

Así, se crearían las “entidades territoriales autónomas”. ¿Cuáles son éstas? Las comunas autónomas, las regiones autónomas y las autonomías territoriales indígenas. El Consejo Regional (Core) será reemplazado por la Asamblea Regional, que cumplirá la misma función, solo que en este modelo tendría mayores atribuciones y competencias, con un poder de decisión sobre montos más alto de recursos.

Interrogantes

Pero hay una serie de preguntas que surgen en esta materia: ¿cuánto será el presupuesto de una región? ¿De dónde saldrán los recursos para que funcione? Algo que inquieta, pero que también valora el esfuerzo por descentralizar, como indicó Francisco Gatica, analista de Corbiobio.

“Claramente, lo que está en el proyecto de nueva Constitución es un avance en el proceso de descentralización que favorece a las regiones de nuestro país. Sin embargo, hay puntos que se deben aclarar y que serán objeto de ley, por ejemplo, las autonomías, los recursos financieros o los mecanismos de gobernanza regional”, sostuvo.

Gaspar Domínguez señaló que precisamente ese es el rol que debe tener la Constitución, el de orientar la vida social del país y que efectivamente hay una serie de materias que deberán ser reguladas por ley en un proceso que durará años, pero lo importante a su juicio, es que permite en el ámbito de la descentralización y en otros, ofrecer una mejor respuesta a la convivencia social.

“Aquí se entregan muchas más herramientas para que el sistema político sea más flexible y pueda canalizar las demandas ciudadanas que hoy, de hecho, no ha podido canalizar y es por eso que llegamos al estallido social, porque el sistema político no tuvo la capacidad de canalizar esas demandas ciudadanas”.

Notas Relacionadas