
La Cámara de Diputados aprobó el día de ayer el proyecto de ley que prohibe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas, que empezará a regir a partir del 31 de diciembre del año 2025.
“Después de pelear un año, quedó igual como lo redactamos. Pasó al Senado. Hay que seguir presionando para terminar con las zonas de sacrificio”, dijo el diputado del Distrito 20, Félix González (PEV), a través de su cuenta de Twitter.
Según plantea el texto legal, estas instalaciones no solo generan gases de efecto invernadero, sino que también producen daños nocivos en la salud de las personas y externalidades negativas en los suelos y agua donde se ubican.
En Chile existe una veintena de centrales termoeléctricas a carbón en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, entre ellas, Hualpén y Coronel.
En todas esas comunas se superan las normas de calidad del aire, por lo que han debido ser declaradas zonas saturadas de contaminantes atmosféricos y sometidas a planes de descontaminación.