¿Está en juego la soberanía marítima de Chile?, ¿qué se consideraría una victoria para Chile o para Bolivia?, ¿existe la posibilidad de un fallo “salomónico”?, son algunas de las preguntas que responde para Diario Concepción Paulina Astroza, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, en las horas previas a la lectura de sentencia en La Haya por la demanda boliviana.
La académica, que en su condición de experta en Relaciones Internacionales además se desempeña como miembro del comité asesor de la Cancillería chilena, hace hincapié en que la presentación ante la Corte Internacional de Justicia que realizó en 2013 el gobierno de Evo Morales únicamente persigue establecer una ronda de negociaciones entre las partes por una eventual salida al mar.
Y aunque La Paz ha pedido a los jueces del máximo tribunal del globo que dichas conversaciones, en caso de retomarse, se orienten hacia un resultado de cesión soberana de territorio marítimo, el mismo pleno de juristas afirmó en 2015 durante la lectura del fallo de las excepciones preliminares que no puede predeterminar las conclusiones de un eventual intercambio bilateral.
Con esos antecedentes Astroza formula una serie de escenarios que comparten el campo jurídico y político. Asimismo, desmenuza lo que podría ser entendido como una victoria para Chile o para Bolivia, en el contexto de una disputa comunicacional que ciertamente se activará al unísono con la liberación de la sentencia este lunes a las 10:00 de la mañana.
Finalmente proyecta las relaciones chileno-bolivianas tras La Haya, dejando líneas para el debate que se abre respecto a la permanencia en el denominado Pacto de Bogotá, y también aprovecha de comentar lo que se viene en los mismos salones de la corte, con idénticos protagonistas, pero esta vez para un caso totalmente distinto: el cauce del Río Silala.
Mira el video, revisa las notas anteriores de Diario Concepción y sigue la cronología de un caso que marcará la historia de dos países.
El 24 de abril del 2013 Bolivia presenta un requerimiento ante la Corte Internacional de Justicia para comenzar un procedimiento contra Chile.
El 7 de mayo se notifica a la Corte la designación del embajador y ex ministro Felipe Bulnes como agente de Chile y de Eduardo Rodríguez Veltzé como agente de Bolivia.
El 15 de abril de 2014 Bolivia presenta su memoria ante la Corte. El ex Presidente Carlos Mesa es designado por el Presidente Evo Morales para actuar como vocero internacional de la demanda marítima y de exponerla ante organismos multilaterales y gobiernos extranjeros.
El 23 de mayo de 2014 el entonces canciller de Chile, Heraldo Muñoz, plantea ante la prensa que la posibilidad de cuestionar la competencia de la Corte estaba siendo considerada, lo que se confirma posteriormente el 7 de julio del mismo año por la Presidenta Michelle Bachelet mediante un comunicado oficial. El 15 de julio, Chile presenta su impugnación a la competencia del Tribunal de La Haya, solicitando que la Corte declare que no tiene jurisdicción para pronunciarse sobre la demanda marítima de Bolivia.
En febrero de 2015 la Corte fija las fechas para los alegatos orales con respecto a la excepción preliminar, los que se llevaron a cabo entre el 4 y el 8 de mayo de 2015.
El 24 de septiembre, la Corte se declara competente para conocer la demanda boliviana. En su decisión acota el ámbito del objeto de la controversia y del posible resultado de la sentencia de fondo. En su párrafo 33 de la sentencia, la Corte señala que no tendría facultad para predeterminar el resultado de una negociación entre Chile y Bolivia.
Esta situación permite defender de manera efectiva los argumentos de Chile sobre el fondo de la demanda boliviana.
El 23 de noviembre es nombrado como agente de Chile ante la demanda Boliviana, el abogado y magíster en Ciencia Política José Miguel Insulza, quien fuera diez años canciller de Chile, ministro del Interior, ministro Vocero de Gobierno y secretario general de la OEA entre 2005 y 2015.
El 15 de julio de 2016, Chile presenta la contramemoria donde da a conocer sus argumentos.
El 23 de noviembre, el abogado experto en Derecho Internacional, Claudio Grossman, es designado como nuevo agente. Grossman ha sido presidente del Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas y de todos los órganos de Tratados de las Naciones Unidas, además de presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relator especial sobre Derechos de la Mujer.
Hasta el 21 de marzo de 2017, Bolivia tiene plazo para presentar su réplica, que es la respuesta a la contramemoria chilena. Con esto se inicia la II Fase Escrita del juicio.
Hasta el 21 de septiembre de 2017, Chile tiene plazo para responder a la réplica boliviana a través de la presentación de un documento denominado Dúplica. Resta que la Corte determine el cronograma para la fase oral del proceso.
En enero de 2018, la Corte comunica a las partes que los alegatos orales del caso se realizarán entre el 19 y el 28 de marzo de 2018.
En marzo de 2018, ambas partes verbalizan ante los jueces de la Corte sus principales argumentos en los alegatos orales.
En septiembre de 2018, la Corte comunica a las partes que la lectura final del fallo se efectuará el lunes primero de octubre a las 10:00 horas de Chile.
El primero de octubre de este año, la Corte de La Haya da lectura al fallo final del caso.