Desafíos de las universidades del Gran Concepción: sumar para ser potencia
Le preguntamos a los directivos de las principales casas de educación superior de la Región cómo visualizan su tarea de cara a los próximos diez años, en un escenario cambiante y de nuevas reglas.
El escenario y las reglas cambiaron. Lo tienen claro rectores, vicerrectores y directores de los planteles de educación superior en la Región del Bío Bío. La Ley de Educación Superior y la Ley de Universidades Estatales son la nueva carta de navegación de cada centro que imparte formación en Chile.
Y aunque no todas las normativas del texto legal se encuentran desde ya en operación, varios son los puntos que irrumpen directamente en la cultura de los planteles, sobre todo en lo que respecta a financiamiento, aseguramiento de la calidad y el funcionamiento interno.
Nuevo rayado de cancha para la Educación Superior
La ley crea una nueva Subsecretaría de Educación Superior, que estará a cargo de generar una estrategia para el desarrollo de la educación superior, desarrollar políticas tanto para universidades como para el sector técnico profesional, otorgar o revocar el reconocimiento oficial del Estado a instituciones de educación superior, administrar un Sistema Nacional de Información de educación superior y solicitar a las universidades antecedentes e informaciones sobre la situación de la enseñanza superior del país, entre otros puntos relevantes.
Igualmente, la normativa presenta una nueva Superintendencia de Educación Superior, que tendrá atribuciones para verificar si las instituciones de educación superior siguen cumpliendo con los requisitos que permitieron que se les entregara un reconocimiento oficial, conocer sus estados financieros y hacer recomendaciones y asegurar que las casas de estudios respeten los términos y condiciones de los servicios que adscribieron con los estudiantes.
En cuanto a acreditación obligatoria, la nueva Agencia de Calidad de la Educación tendrá la potestad de otorgar una a acreditación institucional, que será obligatoria para todas las instituciones desde 2020, y propondrá varios cambios. Entre ellos, que las casas de estudio, en lugar de someterse a procesos de certificación voluntaria en cualquier momento, deberán realizarlo en períodos específicos que se abrirán para acreditar grupos de carreras. En esa línea, los posgrados deberán estar certificados y en lugar de basarse en años de certificación, las universidades e instituciones técnicas recibirán niveles de acreditación, de acuerdo con el grado de evaluación que recibieron en el proceso de aseguramiento de la calidad.
Otro asunto relevante es la generación de un nuevo sistema de acceso a la educación superior, que reemplazará el actual mecanismo que es administrado por el Demre de la Universidad de Chile. Este nuevo sistema de acceso pasará a estar a manos de un comité técnico.
En lo que respecta al financiamiento de los programas de parte de las familias, la ley consagra la gratuidad como vía. En la Región del Bío Bío, cabe mencionar, esta fórmula beneficia en la actualidad a 49 mil 226 estudiantes de la educación superior, particularmente de las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, del Bío Bío y Técnica Federico Santa María, además de los institutos profesionales Inacap, Duoc UC y el Centro de Formación Técnica Ceduc de la comuna de Hualpén.
Reconocimiento a las universidades del Estado
El texto legal determina las reglas básicas y comunes que deben incorporar las universidades estatales respecto de su gobernanza y establece como órganos superiores de gobierno de estas instituciones al Consejo Superior, al rector o rectora y al Consejo Universitario. La Contraloría Universitaria en tanto, será el órgano responsable del control y la fiscalización interna de cada plantel.
El proyecto también incorpora disposiciones que permitirán una gestión administrativa y financiera más expedita y eficiente, así como también señala las normas legales y especiales que deben regir a los académicos y funcionarios no académicos de las universidades del estado.
Respecto a financiamiento, se crea un instrumento llamado “Convenio Marco Universidades Estatales”, cuyos montos serán establecidos en la Ley de Presupuestos del Sector Público. Junto a ello, se establece un fondo de fortalecimiento de mil millones para los próximos diez años.
USS: Consolidación y alianza de trabajo
El vicerrector de la sede Concepción de la Universidad San Sebastián, Fernando Quiroga, contestó a Diario Concepción que en la próxima década estarán consolidados como institución académica.
“En nuestras casi tres décadas de existencia hemos logrado instalarnos en el segmento de las universidades privadas más prestigiosas de Chile, gracias a un proyecto educativo de gran fortaleza especialmente en pregrado, que conecta al estudiante con el trabajo de investigación que realiza el equipo docente y también gracias a nuestras políticas de desarrollo inclusivo, que son parte esencial de nuestra visión en el área de la vinculación con el medio”.
Esta consolidación pretenden obtenerla con proyectos colaborativos con entidades y organizaciones públicas y privadas. “La Universidad San Sebastián ha logrado afianzar su compromiso con el bienestar y el progreso de los habitantes de la Región del Bío Bío, lo que hemos consolidado, además, mediante nuestra participación en la elaboración de una nueva estrategia de desarrollo regional. Todo esto, en sintonía con el fortalecimiento de nuestra área de posgrados y desarrollo profesional”.
Con respecto a la normativa, esperan que sean en alianzas e integradas entre las diferentes instituciones.
UNAB: Calidad y aporte a la comunidad
El vicerrector de la sede Concepción de la Unab, Octavio Enríquez, cree en la vinculación con el medio, la que será canalizada con las distintas instituciones públicas y privadas de la Región, sean éstas del mundo productivo, del mundo cultural o educacional. “La colaboración interinstitucional será un rasgo que deberá ser distintivo de nuestra institución”.
A esto se suman la calidad de servicio entregado a los estudiantes y el clima institucional para los trabajadores.
Con respecto a la normativa en educación, Enríquez cree deben enfatizar una mirada cualitativa sobre las universidades. “En este sentido, los procesos de acreditación de las instituciones de las carreras y de los programas deberán perfeccionarse y fortalecerse. La reciente creación por ley de la superintendencia de Educación y los reglamentos que de ella se deriven, deberán permitir el desarrollo de las instituciones comprometidas con la calidad y la sanción para aquellas que no lo estén. Nuestra investigación científica y en su corta vida ya ha dado evidencias de su productividad y calidad”, expresó.
Asimismo, sumó que al estar localizada en Talcahuano, seguirán contribuyendo al desarrollo de esta zona como un polo cultural, científico y de servicios.
UDD: Interdisciplina entre carreras
Para la vicerrectora de pregrado de la Universidad del Desarrollo, Florencia Jofré, su casa de estudios es pionera en hacer ver a la discusión pública que “es necesaria la flexibilidad suficiente para que las instituciones puedan tener proyectos educativos dinámicos e innovadores para asumir así desafíos, más acordes al perfil de nuestros actuales alumnos, al mercado laboral que los acogerá y a las exitosas tendencias internacionales”.
La autoridad educacional planteó que ellos decidieron revisar las bases de su proyecto educativo con el objetivo de entregar una mejor formación a sus estudiantes y como consecuencia de ello, una mayor competitividad a sus titulados. “Necesitamos adaptarnos a un mundo dinámico y exigente, a su vez, formar profesionales, que además de una sólida formación disciplinar, reciban una preparación adecuada para los desafíos laborales del siglo XXI”.
Con esto, pretenden “darle la oportunidad a los alumnos de tener un currículo más flexible, arraigado fuertemente en conceptos que forman parte del ADN de la Universidad del Desarrollo: interdisciplina; globalización; innovación, ciencia y tecnología; emprendimiento; y humanidades”.
UST: Vinculación internacional como clave
Según Roger Sepúlveda, rector de las sedes de Concepción y Los Ángeles de la Universidad Santo Tomás, el área de investigación de la casa de estudios ha tenido un “crecimiento importante y sostenido en el tiempo”, por lo que esperan “en la próxima década consolidar investigación y aportar al crecimiento y desarrollo de la Región del Bío Bío, dada nuestra presencia en las ciudades de Concepción y Los Ángeles fundamentalmente desde la perspectiva de la investigación aplicada.
Al igual que otras instituciones de Educación Superior en la zona, la U. Santo Tomás también considera la sinergia entre organismos públicos y privados, para aportar al desarrollo de iniciativas que contribuyan a la comunidad”.
Para Sepúlveda otra instancia que deben comenzar a trabajar es la Vinculación Internacional. “Es también otro eje que esperamos potenciar y consolidar. La relación con China es uno de nuestros atributos, a través del Instituto Confucio. Esperamos ser agentes promotores de una estrecha relación con el gigante asiático, que nos permita acceder a las ventajas de la globalización y el aprendizaje, más allá de nuestras fronteras. Esto último cobra gran relevancia, considerando la importancia estratégica que tiene China para nuestra Región”.
UDEC: Hacia un centenario desafiante
Carlos Saavedra, rector recientemente asumido en la Universidad de Concepción para el período 2018-2022, piensa la universidad de la próxima década
“En diez años más, pienso la Universidad de Concepción que se empieza a construir desde hoy, una construcción colectiva. La universidad que esperamos construir para los próximos diez años es más moderna, más participativa, más inclusiva, más igualitaria, más incorporada a las corrientes globales de generación de conocimiento, pero también más fuertemente arraigada en nuestra Región del Bío Bío”.
Saavedra, físico de 55 años que en abril se impuso en segunda vuelta al interior de la UdeC, destaca que junto a la comunidad proyecta “una universidad donde convivan las distintas áreas del quehacer, donde convivan en armonía el desarrollo científico, tecnológico, artístico y cultural; la ciencia por indagación o por curiosidad, pero también la ciencia con pertinencia y con trascendencia local para modificar la vida de los espacios donde habitamos”.
En mayo de 2019, la Universidad de Concepción celebrará su centenario. De cara a ese hito, Carlos Saavedra traza una ceremonia que ponga rostro humano de todos quienes contribuyen al desarrollo del tradicional plantel penquista.
UCSC: El ser humano como eje del desarrollo
Según Christian Schmitz, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la próxima década la casa de estudios ha trazado un Plan de Desarrollo Estratégico desafiante, “que está orientado a transformar esta Casa de Estudios en una universidad extendida e innovadora que interactúa con el entorno nacional e internacional. Indudablemente ello implica potenciar nuestras capacidades de investigación e innovación. En efecto, la generación y transferencia del conocimiento que hoy estamos acentuando, jugará un rol cada vez más relevante en la economía del futuro”.
La autoridad consignó que “ya vislumbramos que la globalización educativa implicará la masificación, alta movilidad y dinamismo en los segmentos de estudiantes universitarios. La Ucsc posee una notable experiencia y misión en la formación de estudiantes con importantes carencias en lo económico, social y cultural”.
Teniendo presente lo anterior, se centrarán en la formación de personas dignas y ese sello es el que pretenden mantener, a pesar de las presiones regulatorias que han tenido por la Reforma a la Educación Superior.
Eso sí, el abogado adelantó que la nueva normativa requerirá que con el pasar de los años se perfecciones, cuidando las exigencias de calidad.
UBB: En el desafío birregional
El rector de la Universidad del Bío Bío, Héctor Gaete, consideró que “los ejes que deben impulsar el desarrollo de la Universidad del Bío-Bío son cuatro: la acreditación institucional, el año 2019, incorporando el postgrado para completar todas las áreas de acreditación; la internacionalización, a través de la acreditación internacional, programas de doble titulación y otras iniciativas conjuntas con instituciones de prestigio internacional; la elaboración de los nuevos estatutos de la universidad, para lo cual, una vez promulgada la Ley de Universidades estatales, tendremos tres años, y la consolidación de una gestión de alta calidad, profundizando la modernización y certificación externa de los servicios de administración”. Todo aquello con fuerte compromiso y acción por la descentralización como mecanismo para alcanzar el desarrollo armónico de Chile”.
Cabe recordar que actualmente la universidad se encuentra en un proceso eleccionario para escoger nuevo rector, para el cual existen ya cuatro candidatos inscritos de cara a las votaciones y el cambio de mando, fijado para el 25 de agosto próximo.
Héctor Gaete, actual rector, dejará la máxima autoridad universitaria tras doce años al frente de la estatal del Bío Bío.
USM: Fortalecer el arraigo
Para el director de la sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María, Ramón Saavedra, la universidad debe “insertarse en la Región con fuertes vínculos con la sociedad y aportando al quehacer regional y nacional. Una institución absolutamente vinculada con el medio”.
Para el directivo, será fundamental el recambio generacional de profesionales que, según él, permitirán que esta sede de la Utfsm que hoy “está fundamentalmente en un quehacer docente comience a abrirse a investigación y desde ahí a nutrir la actividad docente”.
Esto vendrá de la mano “con un proceso de fortalecimiento del modelo institucional de enseñanza que permita formar profesionales muy bien preparados y que les permita insertarse exitosamente en el mundo laboral y con una muy buena formación en inglés”. Con respecto a la normativa educacional, Saavedra cree que su institución estará integrada en todo su quehacer, con líneas de trabajo y de desarrollo absolutamente transversales. “El futuro de la educación superior así lo exige, las nuevas políticas gubernamentales en relación a la educación superior así lo exigen”.
Cabe mencionar que la Utfsm es una universidad perteneciente al G9 y cuya sede principal se encuentra la ciudad de Valparaíso.
Duoc UC: Medio siglo de trabajo y reconocimiento
De acuerdo a Jorge Fuentealba, director de la sede Concepción de Duoc UC, para los próximos diez años se proyectan en “el desarrollo que hagan como institución a la transformación de Chile, siendo una institución referente, con un rol importante en el desarrollo del país y la política pública”.
La autoridad destacó que durante el año 2017 nuevamente obtuvieron la máxima acreditación para una institución de Educación Superior, es decir 7 años. “Esto consolida nuestra calidad institucional y reafirmando nuestra trayectoria como referentes en la educación chilena”.
“Por lo anterior, nuestro proyecto institucional se estructura en tres ejes temáticos: lo que hemos construido a partir de nuestra identidad y misión, cumpliendo cincuenta años este 2018; lo que estamos haciendo para aportar al país; y finalmente nuestra visión de futuro de cómo debemos seguir aportando, con capacidad de adaptación, innovación, infraestructura moderna, inclusiva y acogedora para nuestros alumnos”. indicó Jorge Fuentealba, director de la sede Concepción de Duoc UC.
Cabe consignar que la sede Concepción de Duoc UC es una de las más grandes a nivel nacional.
Inacap: Un nuevo proyecto de cara a 2030
Para el rector de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Gonzalo Vargas, la proyección de esa casa de estudios se encuentra delineada en un Plan de Desarrollo Estratégico que establece una visión a 2030.
“Estamos avanzando para convertirnos en una Universidad Tecnológica con características y estándares equivalentes a instituciones de los países desarrollados, las que se caracterizan por tener una docencia de pregrado y postgrado en carreras del ámbito tecnológico y/o programas de estudio que incorporan las tecnologías en su quehacer”.
La autoridad rescata la implementación de los proyectos de Investigación y Desarrollo, los que tienen foco en la generación de innovaciones que tengan un impacto positivo en la calidad de la docencia y en la productividad de las empresas.
A lo anterior, Vargas, suma la Vinculación con el Medio, “asumiéndola como la tercera misión, y cuyo foco está puesto en la contribución nacional, regional y local en los ámbitos productivo, social y cultural. Ejemplo de ello son las acciones realizadas en apoyo al desarrollo de las empresas de menor tamaño en las distintas regiones de Chile y la promoción de la innovación y el emprendimiento”.
Virginio Gómez: Al ritmo de los cambios del país
El rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, René Lagos, proyecta a la institución como “de excelencia en materia de formación técnico profesional. Conceptos como internacionalización, cuarto campus (educación virtual) y articulación se vislumbran como los ejes de desarrollo fundamental que nos permitirán generar ofertas formativas pertinentes, tanto a las demandas de los sectores social y productivo, como a las legítimas necesidades de compatibilización de tiempos destinados al trabajo, los estudios y la familia”.
De acuerdo a Lagos, “Chile está cambiando vertiginosamente y está haciendo frente a procesos de transformación social muy importantes, y el Instituto Profesional Virginio Gómez no se quedará al margen de dichos procesos transformadores, es así como está en permanente revisión e innovación de sus currículos, incorporando estrategias y contenidos que favorezcan el diálogo y debate sobre temas tan relevantes como la inclusión y respeto a la diversidad en todas sus dimensiones”.
La autoridad consideró que se debe tener la convicción de que, “si primero contribuimos a formar una buena persona, un buen ciudadano, necesariamente este será un buen profesional”.
UDLA: En la tarea de la vinculación
Universidad de Las Américas ha presentado un crecimiento sostenido en infraestructura en la Región, que consolidó con su campus El Boldal. También se ha destacado como la casa de estudios pionera y líder en educación executive, facilitando el acceso a la educación superior a un segmento que tenía poca flexibilidad para estudiar. No obstante, y de la mano a su crecimiento académico, la Udla está impulsando una fuerte política de vinculación con el medio, como función esencial de su quehacer universitario, expresando su responsabilidad en el ámbito social, nacional, regional y local.
“Nuestra política se inspira en los valores institucionales que forman parte del modelo educativo de la universidad: ética profesional, responsabilidad ciudadana y compromiso comunitario. La existencia de una orientación compartida entre las distintas funciones de la institución permite que los valores Udla se expresen y potencien, fortaleciendo la identidad y la articulación de estas funciones”, explicó Carolina Yacoman, subdirectora de Vinculación con el Medio Sede Concepción de Udla.
Para ello, trabajan en cuatro ejes: línea comunitaria, línea de vinculación académica, línea de responsabilidad ciudadana y línea de cultura y calidad de vida.