Bono a dueñas de casa: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio que se paga por 24 meses?
11 de Abril 2025 | Publicado por: Equipo Digital

Existe una amplia oferta de beneficios destinados a diversos grupos que componen a la población chilena. Algunos de ellos están dirigidos a las familias, trabajadores, adultos mayores y pensionados.
En este sentido, también existe un beneficio destinado para las dueñas de casa, es decir, mujeres que ejercen como jefas de hogar. Si eres madre o cumples la mayoría de edad, te encuentras dentro de las receptoras prioritarias de la bonificación, sin embargo en casos muy específicos lo pueden recibir integrantes del grupo familiar que sean hombres.
¿Cuál es el bono que se paga a las dueñas de casa en Chile?
Tal como lo señala ChileAtiende el Bono de Protección, un beneficio monetario mensual, no postulable, que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que busca ser una contribución al ingreso de estas, además de ser un apoyo al proceso de participación en los programas.
Este bono se entrega mensualmente (por 24 meses), diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo con los siguientes tramos (valores para el año 2025):
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
- Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
- Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
- Desde el mes 19 al 24: $21.243 (valor corresponde al monto del SUF).
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio?
Tal requisito es aceptar la invitación a participar en uno de los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mediante una carta de compromiso, tras evaluar el nivel de vulnerabilidad socioeconómica del hogar invitado.
Es importante destacar que independiente del mes de beneficencia, el bono se paga mediante transferencia a la Cuenta RUT de la dueña de casa o de la persona designada. En caso de no tener este servicio financiero de BancoEstado, el propio ministerio solicitará la apertura de una cuenta, sin trámites ni costos para la destinataria.