
El Ministerio de Educación entregó el balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, anunciando la habilitación de 15.378 nuevos cupos para este año, como parte del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula que busca ampliar la cobertura educativa en zonas con mayor demanda.
Desde el año 2022, la iniciativa ha generado más de 35 mil nuevos cupos, a través de estrategias como la recuperación y reorganización de espacios, implementación de soluciones modulares, arriendo de inmuebles y mejor uso de la capacidad disponible en establecimientos educacionales. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos desplegado y esperamos que esto se mantenga más allá del gobierno de turno”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Actualmente, 2.097 de los 2.476 casos identificados de estudiantes sin asignación ya han sido gestionados. Aún hay 379 estudiantes no matriculados, la mayoría concentrados en comunas como Antofagasta, Alto Hospicio, Colina y Lampa. A la mayoría de ellos ya se les ofreció un cupo, pero aún no han formalizado la matrícula.
El plan también contempla una fuerte inversión en infraestructura: entre 2022 y 2026 se destinarán 15.900 millones de pesos para ampliar la oferta educativa. Sólo en Alto Hospicio y Antofagasta se han arrendado inmuebles y se está construyendo una escuela modular en el sector de La Chimba, que sumará 900 cupos más en 2026.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reafirmó que el sistema no enfrenta una falta generalizada de matrícula, sino desafíos puntuales en zonas específicas. “Nuestro deber es garantizar un cupo para cada estudiante, y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó.