País

Proyecto FIC UDLA de vigilancia zoonótica y control poblacional canino arrojó alta presencia de parásitos en mascotas

Estudio arrojó que un 32% de las muestras obtenidas presentaban parásitos con potencial zoonótico. Boletín de vigilancia proporciona nuevas herramientas científicas para la toma de decisiones en salud pública.

Por: Contenido Externo 25 de Junio 2024
Fotografía: UDLA

El proyecto FIC “Programa de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y ejecutado por Universidad de Las Américas, sede Concepción, concluyó de forma exitosa, mostrando resultados notables como el cumplimiento al 100% de los objetivos planteados, proporcionando nuevas herramientas científicas para la toma de decisiones en salud pública contra enfermedades potencialmente zoonóticas.

El proyecto tuvo como objetivo promocionar la tenencia responsable de mascotas, como factor fundamental en la salud pública, y bienestar humano y animal, a través de tres grandes líneas: atención veterinaria, estudio parasitológico y charlas de tenencia responsable de animales, en 12 comunas de la Región del Biobío, elegidas por sus índices más bajos en tenencia responsable de animales de compañía.

UDLA

Los resultados permitieron dar cuenta del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la casa de estudios, mostrando uno de sus hitos más significativos: un boletín de vigilancia zoonótica. Este documento, basado en datos recopilados durante el programa, contiene información crucial sobre la presencia de parásitos en la población canina de la zona, donde destaca que un 32% de las muestras obtenidas presentaban parásitos con potencial zoonótico. La mayor presencia se detectó en las comunas de Tirúa, Alto Biobío y Contulmo.

Este recurso será fundamental para autoridades y profesionales de salud pública y veterinarios, mejorando la capacidad de respuesta ante estos desafíos.

UDLA

La consejera regional, Dra. Ana Araneda, en representación del Gobierno Regional, destacó el trabajo colaborativo entre la institución y la academia. Resaltó la ayuda brindada por el proyecto durante los incendios en la comuna de Nacimiento, donde se puso a disposición el hospital itinerante durante la crisis. “Este proyecto ha sido un gran hito para la Región del Biobío y ha impactado directamente a las comunidades más necesitadas, enfocándose en el grave problema de la tenencia responsable que tenemos en las comunas. Espero que este proyecto continúe para llegar a las comunas que faltan, y mejorar la salud y el bienestar de las mascotas, señaló.

Elkin Suárez, encargado del proyecto y Coordinador del Instituto de Ciencias de UDLA, recalcó que “este fue un proyecto inédito que logró un éxito sorprendente en capacitación, atención veterinaria e investigación. Sus objetivos se lograron gracias a la coordinación con los gobiernos locales y especialmente al equipo de trabajo de UDLA que involucró veterinarios, laboratoristas, estudiantes, investigadores y administrativos. Les ofrezco a ellos mi más cariñoso agradecimiento”. La culminación de este programa marca un precedente importante para la investigación académica.

UDLA

Cabe destacar, que el trabajo operacional se realizó entre los meses de marzo de 2023 y febrero de 2023 gracias a la colaboración de las Municipalidades de Tirúa, Contulmo, Lebu, Alto Biobío, Nacimiento, Los Ángeles, Mulchén, Laja, Arauco, Coronel, Penco y Florida.

Este nuevo conocimiento está disponible a toda la comunidad en la web de zoonosisbiobio.cl/boletín

UDLA

Etiquetas