
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este miércoles que el volcán Villarrica mantiene una “alta inestabilidad”. Lo anterior a pesar de la baja de sismicidad presentada en las últimas horas. Autoridades y residentes comentaron esta situación en redes sociales.
Municipio de Pucón pide firmar un consentimiento a vecinos que no quisieron evacuar por actividad del volcán Villarrica. Son 25 familias y no pueden obligarlos.

El alcalde, Carlos Barra, confirmó que se les hizo llegar “un consentimiento informado donde asumen responsabilidad”— SalvadorSchwartzmann (@S_Schwartzmann) September 27, 2023
El #VolcanVillarrica esta mañana 27/9 desde el noreste. Se aprecia la cumbre cubierta con ceniza producto de las emanaciones de días anteriores. #Villarrica #volcano pic.twitter.com/sw0YXjQzxB
— José Luis Palma (@joselopaaa) September 27, 2023
A propósito de la Alerta Naranja por actividad del volcán Villarrica. El 2 de marzo de 1964 una erupción generó un lahar que arrasó con gran parte de Coñaripe. pic.twitter.com/ytDQ3J8XUV
— Renzo Vaccarezza (@RenzoVaccarezza) September 25, 2023
🟢En el marco de la preparación de emergencia, por la Alerta Técnica Naranja del Volcán Villarrica, la Municipalidad villarricense continúa implementando, con elementos básicos el resguardo de personas en los Puntos de Encuentro Transitorio (PET) de la comuna. pic.twitter.com/hpOXXbBRcw
— Muni Villarrica (@VillarricaMuni) September 27, 2023
#Nature 📹
Emisiones de gas y cenizas 🌋 en el #VolcánVillarrica, Chile.En las últimas horas el volcán nevado ha expulsado grandes nubes de ceniza, obligando a activar la alerta naranja en la zona por el aumento de la actividad. pic.twitter.com/jY05H519iz
— Meteored.cl (@meteoredcl) September 27, 2023