
Desde hace 30 años se conmemora el Día Mundial del Agua -instancia propuesta por la ONU-, con el fin de concientizar a la población sobre las problemáticas generadas por el déficit hídrico y unir fuerzas a favor del acceso universal para este vital elemento. Desde el Gobierno de Chile, por ejemplo, destacan avanzar en un Plan Nacional de Eficiencia Hídrica y desarrollar un proyecto de ley que regule la reutilización de aguas grises para el uso silvoagropecuario.
¡Hoy conmemoramos el #DíaMundialDelAgua! 💧
🇨🇱 Como @GobiernodeChile mantenemos latente nuestro compromiso por impulsar acciones que nos brinden un medioambiente sano, que garantice el uso sostenible del recurso, por un mejor futuro para tod@s. 🤝 pic.twitter.com/8QhjSG6njN
— Ministerio del Medio Ambiente (@MMAChile) March 22, 2023
En este #DíaMundialDelAgua es preciso recordar que solo una nueva Constitución puede terminar con la privatización grosera que sufre Chile. Este 7 de mayo es clave para recuperar el agua para Chile 🇨🇱.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) March 22, 2023
#VinculaciónUdeC: El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, que la reconoce como componente fundamental para el desarrollo sostenible e incentiva la discusión sobre el acceso a los recursos hídricos y su cuidado. pic.twitter.com/td2eddYKZB
— Universidad de Concepción (@udeconcepcion) March 22, 2023
Otro #DiaMundialdelAgua donde Chile sigue esperando por nueva institucionalidad. Es urgente avanzar en Proyecto ley que incluya Agencia Nacional del Agua autónoma y Consejos de Cuenca. Se requiere además política pública hídrica que tenga validación social, técnica y política.
— Diego Luna Quevedo (@diegolunaq) March 22, 2023
🔴 #DíaMundialdelAgua 👉🏻 en el país, el 53% de las comunas del país fueron declaradas en sequía hídrica, viviendo en su mayoría bajo racionamiento del recurso (U. De Chile, 2022).
✊🏼 Nuestro compromiso está y estará siempre con enfrentar la privatización del agua pic.twitter.com/vcJZE0O71b
— Daniela Serrano Salazar (@SerranoDaniela_) March 22, 2023