
Este martes se conmemoran tres años del 18 de octubre, fecha en la que se dio inicio a cientos de manifestaciones a lo largo del país, con el fin de presentar la disconformidad de la ciudadanía en diversas temáticas sociales, políticas y económicas. La jornada registró diversas protestas y expresiones que recordaron a las víctimas de violaciones de los derechos humanos.
A 3 años del Estallido Social, tenemos una nueva oportunidad para construir las bases de una sociedad justa y digna. Como @GobiernodeChile trabajamos con urgencia para ello, con reformas que atiendan las exigencias de las chilenas y chilenos. https://t.co/40mFvodJ07
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 18, 2022
Negar la rabia que encendió el 18 de octubre es no haber aprendido nada. Muchos detonantes siguen ahí: alzas en isapre, malas pensiones, educación secuestrada por negociantes. No ha cambiado mucho. No se hagan los listillos: vivir sin rabia en Chile es un privilegio.
— Claudia Aldana S. (@claudiaaldanas) October 18, 2022
A Chile no le cabe más basura bajo la alfombra. Si los mismos iluminados de siempre siguen repitiendo que lo que provocó el 18 de octubre fue solo una expresión de "terrorismo y violencia" así, sin causa ni razón, van a provocar una nueva explosión social. Es grave lo que hacen.
— Chascas Valenzuela (@elchascas) October 17, 2022
El #18DeOctubre nos mostró que la acumulación del descontento es una bomba de tiempo que la política debe ser capaz de desactivar. 3 años después, es urgente lograr acuerdos en torno a mejorar la salud, la educación, las pensiones y la seguridad. El pueblo de Chile exige avanzar.
— Gonzalo Winter 🌳🇨🇱 (@gonzalowinter) October 18, 2022