
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al Presidente Gabriel Boric dio a conocer este domingo el Plan de Emergencia Habitacional, iniciativa que busca construir 260.000 nuevas viviendas durante la actual administración. Asimismo, contemplan establecer 6 mil viviendas de propiedad municipal.
Las autoridades explicaron que el Plan de Emergencia Habitacional responde a lo que califican como “crisis” habitacional que enfrenta el país.
Acompañando al Presidente @gabrielboric y al ministro @Minvu @carlosmontestwt en la presentacion del Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025, que busca construir 260 mil viviendas en todo el país. https://t.co/0s8sk46lix
— Ale Benado (@AleBenado) July 3, 2022
Notable *Plan de Emergencia Habitacional* presentado hoy por el @Minvu a tan sólo 3 meses de iniciado el gobierno:
Recuperación del rol gestor del Estado, provisión de suelo fiscal, participación ciudadana, diversificación de instrumentos, colaboración público-privada: pic.twitter.com/XypdOH9GJy— Sebastián Gray (@sebastian_gray) July 3, 2022
Plan de Emergencia Habitacional del @Minvu tiene propuesta potentes.
Pero no se entiende meta de 20 mil viviendas sociales de arriendo!!. (5.000 x año)
Familias vulnerables han luchado años por casa propia, no arrendada. Esto es una mala medidahttps://t.co/TryJcINFl9 pic.twitter.com/7WVmMqhvCw
— Ivan Poduje (@ipoduje) July 3, 2022
Hoy el Ministro @carlosmontestwt presentó el Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025 .Destacar la diversificación de estrategias para abordar el déficit habitacional y una mirada integral para el trabajo con campamentos con Programa Construyendo Barrios. A leer en detalle👇🏼 pic.twitter.com/P9ROshlCqZ
— Pablo Durán Romero (@PabloDuranR) July 3, 2022
Ningún plan de emergencia habitacional va tener resultados si es que el gobierno no controla la inmigración ilegal.
El cuento de nunca acabar.
https://t.co/TVyXtenSyz vía @emol— Diputado Sergio Bobadilla 🇨🇱 (@dipuBobadilla) July 3, 2022