
El Senado encargó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento un informe que detalle cómo se debería aplicar el mecanismo para inhabilitar al Presidente de la República por impedimento físico o mental.
La iniciativa, sin precedentes en el país, se efectúa “ante una petición formal” de la bancada de diputados de la Federación Regionalista Verde Social (Frevs) para declarar la inhabilidad del mandatario, explicó el presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana (PPD), quien añadió que el pronunciamiento “podría llegar en los próximos 30 días”.
La solicitud apunta al “comportamiento errático” del Presidente Sebastián Piñera para abordar la crisis social, iniciada el 18 de octubre de 2020, y se ampara en el Artículo 53, numeral 7 de la Constitución, que indica que el Senado tiene la atribución de “declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo, cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones”, consignó Cooperativa.
El informe de la comisión permitiría “interpretar coherentemente” los aspectos que la Constitución no detalla. El presidente de la Comisión de Constitución, Felipe Harboe (PPD), explicó que “estuvimos preguntando y nunca ha habido un precedente de uso de esta disposición constitucional efectivamente vigente”, por lo que deberán estudiar “el derecho comparado y, después de eso, proponer a la Sala un procedimiento”.
“Esta es una situación bastante inédita, no del todo regulada y coincide paradojalmente con la discusión de nuevo reglamento del Senado, que también la considera. Son situaciones que no estaban tratadas pero vamos a verlas, de todas maneras, la semana próxima”, advirtió el legislador.
Ante esta situación, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que la iniciativa “ratifica que hay algunos parlamentarios que, al final, más que convicciones democráticas, lo que quieren es obstaculizar las acciones que está impulsando el gobierno para ir avanzando en la superación de esta crisis”.