
Los distintos sectores políticos y sociales ya comienzan a desplegar sus campañas de cara al Plebiscito 2020, fijado para el próximo domingo 26 de abril, donde se consultará si Chile necesita o no una nueva Constitución y de ser así, de qué forma redactarla.
Es por ello que resulta importante conocer las fechas clave que se vienen en este proceso, según el calendario fijado por el Servel:
9 de enero: El Servel publicará la nómina de espacios públicos autorizados para propaganda electoral.
27 de enero: Se publicarán los padrones electorales auditados.
28 de enero: Se inicia el periodo para reclamos contra el padrón auditado.
26 de febrero: – Publican los padrones electorales definitivos, es decir, la nómina de todos los chilenos habilitados para votar.
– Se inicia el periodo de propaganda electoral.
– Se determinan las mesas y locales de votación.
27 de marzo: Comienza la propaganda gratuita en televisión abierta. Será una franja de 30 minutos diarios.
4 de abril: Se publica la nómina de vocales de mesa y de los miembros de colegios escrutadores y locales de votación.
6-8 de abril: Periodo para excusas de nominados como vocales de mesa.
11 de abril: Se publica nómina de vocales de mesa reemplazantes.
21 de abril: Se publica el facsímil de la cédula de votación.
23 de abril: Fin del periodo de propaganda electoral.
26 de abril: Plebiscito Nacional.