
Tres recursos de casación interpuestos por organizaciones opositoras al proyecto minero portuario Dominga fueron acogidos por la Corte Suprema, devolviendo el caso al Tribunal Ambiental de Antofagasta para que se pronuncie nuevamente.
De acuerdo al fallo del máximo tribunal, la corte medioambiental deberá referirse sobre el “carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el comité de ministros para rechazar el proyecto”.
Para este fin “el Primer Tribunal Ambiental, a través de ministros no inhabilitados, conocerá y decidirá el fondo del asunto debatido, vinculado a las materias respecto de las cuales se omitió pronunciamiento, esto es, el carácter completo de los antecedentes del proyecto y la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el Comité de Ministros para rechazar el proyecto Dominga”.
Asimismo, el tribunal rechazó de forma parcial un recurso de la empresa Andes Iron, propietaria del proyecto que busca emplazarse en La Higuera, en la Región de Coquimbo, consignó La Tercera.
Según el documento, “se rechaza el segundo capítulo de la reclamación deducida por Andes Iron SpA, vinculados a la denuncia de vicios formales en la tramitación de las reclamaciones administrativas y en el pronunciamiento del Comité de Ministros”.
La medida tomada por la firma, vinculada a la familia Délano y Garcés, se generó luego que el proyecto fuera rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y por el Comité de Ministros. Desde la compañía aseguran que la iniciativa creará 10 mil puestos de trabajo directos y 1.450 en operación, con una vida útil de 26 años y medio.
El presidente ejecutivo de Andes Iron, Iván Garrido, manifestó tras la publicación del fallo que “valoramos positivamente, tal como lo dispone la sentencia del máximo tribunal del país, que los tribunales ambientales deban pronunciarse sobre el fondo de los aspectos jurídicos ambientales del proyecto, pues tenemos plena confianza acerca del carácter completo, exhaustivo y sólido de la evaluación ambiental que se hizo a Dominga”, consignó Radio Bío Bío.
En la misma línea, el alto ejecutivo sostuvo que “tenemos la convicción que las características de este proyecto son plenamente compatibles con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en lo relativo a la protección del medio ambiente y a la biodiversidad existente en la zona, así como cumple totalmente con la legislación nacional medioambiental”.
Para revisar el fallo de la Corte Suprema solo debes dar clic aquí.