Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
País

Científico Gabriel León advierte presencia de trolls “negacionistas” en medios especializados

“Están inundando agresivamente a las secciones de comentarios de noticias científicas, lo que sugiere que han decidido contaminar esos espacios en un intento por mostrar que en esa comunidad no hay consenso”, se advierte el autor de “La ciencia pop”.

Por: César Herrera 27 de Septiembre 2019
Fotografía: La Tercera

El bioquímico, biólogo molecular y comunicador, Gabriel León, advirtió a través de su cuenta de Twitter sobre algunos cambios que notó en los comentarios del medio especializado ScienceAlert.

De acuerdo al científico, “algo raro está sucediendo con las noticias que comparten relacionadas al cambio climático”. “Las publicaciones reciben cientos de comentarios en un corto período de tiempo, a menudo en una desproporción salvaje para el alcance real de la publicación o los lectores del artículo”, indica la publicación.

En esta línea, añade que “esas métricas son una clara señal de que el compromiso no es orgánico, sino que proviene de una fuente específica“.

El autor de “La ciencia pop” también precisa que si bien el lobby negacionista sobre la crisis climática existe y financia diversas instituciones con nombres rimbombantes, que los disfrazan de agencias de investigación, ahora cambiaron su estrategia.

Están inundando agresivamente a las secciones de comentarios de noticias científicas, lo que sugiere que han decidido contaminar esos espacios en un intento por mostrar que en esa comunidad no hay consenso”, se advierte en uno de los post.

“Usan el mismo lenguaje, los mismos memes y muestran un gran nivel de agresividad. ScienceAlert ha solicitado a sus lectores denunciar estos comentarios agresivos porque los van a eliminar: no van a permitir que contaminen un espacio de comunicación científica confiable”, señala el científico.

“No alimentar a los trolls climáticos”

Desde ScienceAlert indicaron que tomaron medidas respecto a este movimiento, que busca confundir y quitar peso a las investigaciones publicadas en el medio, el cual siempre comparte un enlace para conocer en detalle los artículos científicos que publican.

“No somos un gobierno que oprime a sus ciudadanos, ni una corporación que protege sus intereses financieros. ScienceAlert es un sitio web de noticias independiente, financiado únicamente por anuncios publicitarios”, compartió el medio aludido.

“Cuando le prohibimos usar nuestra amplia red de seguidores en Facebook para difundir tonterías sobre el cambio climático, no estamos limitando su discurso. Simplemente te estamos mostrando la puerta”, sentenció ScienceAlert.

Notas Relacionadas