
Tras el caso Nido, página web acusada de difundir material pornográfico y realizar ciberacoso contra mujeres chilenas, que lleva más de 60 denuncias en la PDI, el llamado de las autoridades es a tomar medidas para proteger los datos personales y las fotografías que los usuarios suben a sus redes sociales y así evitar ser víctimas de delitos contra la vulneración de privacidad.
Pese a que las políticas de uso de las redes sociales, como Facebook e Instagram, estipulan que los usuarios ceden ciertos derechos al formar parte de la plataforma, lo concreto es que éstas mismas ofrecen alternativas para resguardar tus datos personales e imágenes.
Por tanto, la primera recomendación es restringir el acceso de la información que subes a las redes sociales, cosa que se puede hacer en la configuración de privacidad. Entre las medidas que puedes cambiar está la información a la que tienen acceso terceras personas, la georreferenciación de datos, quiénes pueden agregarte como amigo, entre otras.
Y es que “en la medida que tengas tus cuentas de redes sociales abiertas, toda fotografía que se encuentra disponible sería de acceso público y cualquiera podría utilizarla”, específico la directora de Fundación Datos Protegidos, Jessica Matus, a La Tercera.
Cada usuario debería realizar un análisis previo de lo que publica en sus redes sociales y de las consecuencias que puede conllevar. Por eso se recomienda no subir fotografías de menores de edad para evitar que terceros la utilicen con dichos fines.
Para evitar estafas o robo de la información es necesario que los usuarios no entreguen ni dejen públicos sus datos personales como el teléfono, dirección o mail.
De igual forma, se recomienda desactivar el georreferenciación.
Siempre es recomendable tener solo a amigos o conocidos en las redes sociales. De no ser así, una buena forma de filtrar, previo a aceptar las invitaciones, es revisar el perfil, ver la cantidad de amigos o seguidores, ya que muchas veces se trata de perfiles falsos.