Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Adenomiosis, un desafío para la salud

Por: Diario Concepción 14 de Abril 2025
Fotografía: Cedida

Carolina Poblete Ramírez
Docente Obstetricia y Puericultura-U. Autónoma.

Según la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología de Chile, la Adenomiosis afecta a aproximadamente el 20% de las mujeres en edad reproductiva.

La Adenomiosis, es una patología caracterizada por el crecimiento anormal del tejido uterino en su musculatura (miometrio), afectando a millones de mujeres en todo el mundo, incluyendo a Chile. Aunque es una condición común, sigue siendo un tema poco entendido, lo que puede llevar a retrasos en el diagnóstico y el tratamiento.

Según la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología de Chile, la Adenomiosis afecta a aproximadamente el 20% de las mujeres en edad reproductiva, en tanto, a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 100 millones de mujeres en todo el mundo.

En nuestro país, se realizan más de 1.500 cirugías de histerectomía cada año debido a la Adenomiosis, siendo ésta la causa principal de la extirpación del útero en mujeres menores de 50 años.
La Adenomiosis puede afectar a cualquier mujer, pero algunos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla, como tener entre 40 y 50 años, poseer una historia familiar de esta patología y contar con una historia obstétrica de múltiples partos.

Poseer esta enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mujeres. Los síntomas pueden incluir: dolor pélvico crónico, dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), sangrado menstrual abundante y prolongado, problemas de fertilidad, fatiga y debilidad lo que puede llevar a una anemia dependiente de fierro, por la pérdida de sangre.

Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para la Adenomiosis, estos pueden incluir: medicamentos para controlar el dolor y el sangrado, terapias hormonales para reducir el crecimiento del tejido uterino y por último cirugía para extirpar el útero o el tejido afectado.

Es importante que las mujeres conozcan su cuerpo y no se normalice ciertos síntomas, atribuyéndolos a molestias propias de la menstruación, para así poder consultar oportunamente a un profesional de salud (Matrón/a o Médico Ginecólogo/a), para encontrar el tratamiento adecuado para cada caso específico, donde pueden encontrar alivio de los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Notas Relacionadas