Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Pedro Palazuelos Astaburuaga

Por: Diario Concepción 06 de Abril 2025
Fotografía: Cedida

Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico

Pedro Palazuelos Astaburuaga, nació en Santiago el 29 de enero de 1800. Sus padres fueron Teresa Astaburuaga Pizarro y Pedro Palazuelos Aldunate, quien se desempeñó como gobernador de Melipilla.

Estudió Latín en la Academia de San Luis, Filosofía y Teología en el colegio de San Agustín en Santiago. Se recibió de bachiller en Filosofía en 1815 y en 1816 se le otorgó el mismo grado en Teología. Un año más tarde, empezó a dar clases de Teología en la Universidad de San Felipe, y en 1819 obtuvo el título de doctor en la misma facultad. En el mismo periodo cursó estudios de Leyes, en los que se graduó de bachiller el 13 de junio de 1818, obteniendo el título de abogado el 1° de febrero de 1820.

Partió a Europa en 1822 como secretario del Presbítero José Ignacio Cienfuegos, en misión ante la Santa Sede, lo que le permitió, además, residir cuatro meses en París, absorbiendo la cultura del momento. A su regreso a Chile, salió elegido diputado por Santiago en 1824.

Fue un ardiente partidario del gobierno liberal de Ramón Freire y de Francisco Antonio Pinto. En 1825, acompañó la expedición a Chiloé como auditor y secretario general del ejército expedicionario. En este mismo carácter, sirvió a José Manuel Borgoño en la campaña de 1826 contra la banda de los Pincheira. Elegido diputado por San Carlos de Chiloé el 15 de marzo de 1826; era contrario al federalismo. En 1829, se le nombró cónsul de Chile en los Países Bajos, donde sirvió hasta 1832, cuando regresó a Chile. Posterior a la muerte de Diego Portales, reasumió su cargo de auditor general de guerra.

En 1840 resultó electo diputado por Itata, y en 1843 por Castro. Una vez alejado de las funciones públicas, se dedicó a obras de piedad, moralidad y educación. Gestionó la restauración de la Cofradía del Santo Sepulcro y a su amparo, fundó una escuela de dibujo para obreros industriales. En 1849, con auxilio del Gobierno, organizó una escuela de música en la misma cofradía a cargo del artista francés Adolfo Desjardins.

De una personalidad y pensamiento profundamente religioso, quería hacer de la moral el instrumento de cultura de los pueblos. La espontaneidad de su palabra y chispas de su ingenio lo hacía un orador ameno.

Pedro Palazuelos Astaburuaga falleció en Santiago el 26 de diciembre de 1851.

Notas Relacionadas