Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Empleo y Desocupación Nacional y Extranjera

Por: Diario Concepción 26 de Marzo 2025
Fotografía: Cedida

Dra. Silvia Martínez Gorricho
Académica de FACEA

El boletín de empleo de población extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), destaca que la tasa de desocupación de la población extranjera fue de 7,8% durante el trimestre noviembre 2024 – enero 2025. Es una cifra muy similar a la tasa de desocupación nacional durante el mismo trimestre que asciende al 8%. La brecha entre ambos indicadores ha disminuido pues la primera tasa se incrementó 0,6 puntos porcentuales (pp.) mientras que la segunda registró un descenso de 0,4 pp. en doce meses.

La convergencia entre ambas tasas es debida a que el alza en la fuerza de trabajo nacional se incrementó en menor proporción (0,8%) al aumento de las personas ocupadas (1,3%) mientras que la reducción de la fuerza de trabajo extranjera (-0,6%) fue en menor magnitud a la presentada por la población extranjera ocupada (-1,3%).

El ascenso de la población ocupada nacional (1,3%) se debió por actividades de salud (5,7%), administración pública (7,2%) y transporte (5,7%). Los principales descensos se presentaron en comercio (-2,7%), otras actividades de servicios (-5,4%) e industria manufacturera (-2,0%). Por otro lado, se suscitó una caída en la ocupación extranjera no capacitada (con educación secundaria (-5,5%) y con educación primaria (-15,1%)) mientras que se incrementó la ocupación extranjera capacitada (con educación universitaria (5,8%) y con educación técnica (2,3%)). Por sector económico, la contracción fue influida por la industria manufacturera (-24,7%), construcción (-15,5%) y comercio (-4,1%); y por categoría ocupacional, la reducción se dio principalmente en personas trabajadoras por cuenta propia (-6,8%).

Comparativamente, destaco tres puntos: (i) la existencia de una brecha en ambas tasas de desocupación por sexo, pues la tasa de desocupación de las féminas excede la de los varones, siendo más severa en la población desocupada extranjera (9,1% vs 7.2% a nivel nacional, 12,1% vs. 4,1% en la población extranjera); (ii) las tasas de participación y ocupación de la población extranjera superan las nacionales en gran medida; (iii) las tasas de participación y ocupación extranjera femenina (72,4% y 63,6%) son similares a las tasas de participación y ocupación nacional masculina (71,8% y 66,7%).

Notas Relacionadas