Opinión

Ecomercado avanza y se consolida

En esa línea, los cursos instruyen sobre recetas y elementos nutricionales a tener presentes.

Por: Diario Concepción 29 de Junio 2024
Fotografía: Cedida

Patricio Fierro Garcés
Abogado y Director Regional FOSIS Biobío

Con un año de funcionamiento, el Ecomercado Solidario de Hualpén alcanzó recientemente las 20 toneladas de alimentos entregados, apoyando con ello a 400 familias priorizadas de la comuna. Sin duda, un logro que viene a demostrar el trabajo realizado y que ha permitido proyectar esta idea a otras 6 comunas de la Región con el apoyo del Gobierno Regional. Arauco, Cañete, Chiguayante, Concepción, Coronel y Penco se encuentran elaborando planes de acción o avanzando en la implementación de estos espacios.

Es importante decir que los Ecomercados Solidarios se desarrollan a lo largo del país al amparo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y en el caso de Hualpén se ejecuta de forma conjunta con la Municipalidad de dicha comuna. Su objetivo principal es apoyar a familias con la entrega de canastas de alimentos cada quince días y para ello se han generado vínculos con distintos gremios, empresas e instituciones de la zona quienes aportan como proveedores. Estos acuerdos se traducen en que hoy el Ecomercado de Hualpén brinda apoyo a 240 familias más de las con que se inició el proyecto.

También se ha efectuado una labor de la mano de la academia, en específico con la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, para entregar a las familias herramientas sobre alimentación saludable y sustentable, talleres a los que han asistido unas 90 personas participantes del programa. Con este componente se pretende fomentar el buen uso y mejor aprovechamiento de los alimentos, contribuyendo a reducir la gran cantidad de ellos que se desperdicia. En esa línea, los cursos instruyen sobre recetas y elementos nutricionales a tener presentes.

Es por lo anterior, que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la implementación de iniciativas como éstas son importantes socialmente, pues buscan generar conciencia sobre el buen uso de los alimentos, entendiendo que más del 30% de los que se producen, finalmente no son consumidos por las personas. A nivel mundial son 1.300 millones de toneladas de alimentos los que jamás llegaran a la mesa de las familias, de ahí el interés por producir un cambio cultural que tenga por objetivo el desarrollo sustentable, siendo en el país la institucionalidad pública la principal propulsora de ello.

Etiquetas